Considero que una de las técnicas que más favorece una intervención es la reestructuración cognitiva. Aunque esta técnica no siempre ha sido aplicada de manera explícita durante las intervenciones pienso que su implementación resulta fundamental, ya que permite identificar aquellos pensamientos negativos que afectan las emociones y el comportamiento de las personas. Además, facilita que el individuo cuestione esas ideas disfuncionales y las reemplace por interpretaciones más realistas y adaptativas.
Una de las técnicas que se utilizó y me pareció interesante fue el registro de emociones. Considero que su implementación es muy factible, ya que permite identificar y nombrar con mayor precisión las emociones experimentadas. El uso del diario de emociones y el registro sistemático de los estados emocionales resulta altamente favorable en una intervención terapéutica, dado que promueve el autoconocimiento y la autorregulación emocional. A través de la escritura continua, los participantes logran identificar sus emociones, comprender su origen y fortalecer su vocabulario emocional. Además, esta técnica facilita la detección de patrones emocionales repetitivos y su asociación a situaciones específicas, lo que resulta clave para intervenir de manera temprana y prevenir la consolidación de respuestas desadaptativas o patrones rígidos de comportamiento. Además el registro emocional también favorece la externalización de sentimientos difíciles, disminuyendo su intensidad y promoviendo un procesamiento más reflexivo y racional.
¿Qué técnica a lo largo de estas clases, considera que es favorable?
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.