Nombre : Axel Cevallos. Curso: Nivelación Abg. Luis Coloma. Fecha : 23/04/25
SOCIEDAD Y CULTURA
1.- Defina el concepto de Sociedad. En mi Argumento la sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura, normas, valores y una organización que les permite vivir e interactuar en un espacio común. Es una estructura social que se forma para satisfacer necesidades humanas básicas como la convivencia, la cooperación y el desarrollo.
Características principales de la sociedad:
Interacción social: Los miembros se relacionan entre sí mediante normas y roles establecidos.
Organización: Existe una estructura que regula las actividades y comportamientos.
Cultura compartida: Incluye costumbres, tradiciones, lenguaje, creencias y valores comunes.
Objetivos comunes: Los individuos colaboran para alcanzar metas colectivas.
Definición en diferentes contextos:
Sociología: La sociedad es el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los individuos y grupos.
Derecho: La sociedad puede referirse también a una entidad jurídica formada por personas que se asocian para un fin común, como una sociedad mercantil.
Antropología: Se enfoca en la cultura y las formas de vida de grupos humanos específicos.
A lo largo de la historia, se han desarrollado distintos tipos de sociedades, que pueden clasificarse según su forma de subsistencia, estructura social y tecnológica. Algunos ejemplos destacados son:
Sociedades de cazadores y recolectores: Son las primeras formas de organización humana, nómadas, que subsistían mediante la caza y recolección de alimentos naturales. Eran grupos pequeños y con poca estratificación social.
Sociedades pastoriles o ganaderas: Se basaban en la cría y cuidado de animales domésticos, también nómadas, desplazándose para buscar pastos.
Sociedades hortícolas: Cultivaban alimentos en pequeña escala usando herramientas rudimentarias, con asentamientos temporales y trabajo manual.
Sociedades agrarias: Cultivaban la tierra a gran escala con avances tecnológicos agrícolas, lo que permitió el crecimiento de poblaciones y la aparición de ciudades, estratificación social y gobiernos centralizados.
Sociedades feudales: Basadas en la propiedad de la tierra y relaciones de vasallaje, con campesinos que trabajaban para señores a cambio de protección militar, caracterizadas por una estructura social jerárquica y multigeneracional.
Sociedades industriales: Surgieron tras la Revolución Industrial, con producción mecanizada, crecimiento urbano y sistemas económicos capitalistas.
Sociedades postindustriales: Más recientes, basadas en el sector servicios y la economía del conocimiento, más que en la producción manufacturera.
Estos tipos reflejan la evolución social y tecnológica humana desde formas simples y nómadas hasta sociedades complejas y estructuradas.