Sociedad
La sociedad es un conjunto organizado de individuos que comparten un territorio también su cultura, normas, costumbres incluso valores, en la que se caracteriza por la cooperación y integración entre sus miembros para satisfacer sus necesidades y garantizar la convivencia aunque también implica una red compleja de relaciones sociales que se desarrollan en función de las instituciones como la familia, el estado, la economía, la religión y la educación. Estás instituciones pueden establecer ciertos roles y expectativas que pueden guiar el comportamiento de los individuos dentro de un marco normativo
Toda sociedad posee elementos fundamentales como población, territorio, organización social ,normas y leyes también cultura.
Aún así el ser humano por naturaleza es un ser social por lo que esto ha sido esencial para su desarrollo
Claro, hay de distintos tipos de sociedad que han existido a lo largo de la historia, que han estado organizada que muestra su evolución
1. Sociedad primitiva o tribal
Ejemplo: Tribus de cazadores-recolectores como los bosquimanos en África o los australopitecos en la prehistoria tenían como característica:
Economía de subsistencia (caza, pesca, recolección).No hay propiedad privada. Organización en clanes o familias. Fuerte vínculo con la naturaleza y creencias animistas
2. Sociedad agrícola o sedentaria
Ejemplo: Las primeras civilizaciones del Creciente Fértil (Sumerios, Egipcios). Tenían de característica:
Uso de la agricultura y ganadería.
Surgimiento de la propiedad privada.
Aparecen ciudades, gobiernos y jerarquías sociales.
Religión organizada y desarrollo de la escritura.
3. Sociedad esclavista
Ejemplo: Imperio Romano o la Grecia clásica. Características: División entre ciudadanos libres y esclavos. La economía dependía del trabajo esclavo. Gran desarrollo en filosofía, arte y leyes, pero con desigualdad marcada.
4. Sociedad feudal
Ejemplo: Europa durante la Edad Media. Características:
Sociedad dividida en nobles, clero y campesinos (siervos).Economía basada en la agricultura y el vasallaje. Poder descentralizado en manos de los señores feudales. Fuerte influencia de la Iglesia Católica.
5. Sociedad capitalista industrial
Ejemplo: Inglaterra durante la Revolución Industrial (siglo XVIII-XIX).Características: Uso de máquinas y fábricas. Migración del campo a la ciudad (urbanización).Aparición de clases sociales modernas: burguesía y proletariado. Desarrollo del comercio, el mercado y el trabajo asalariado.
6. Sociedad contemporánea o posindustrial
Ejemplo: Países desarrollados actuales como Estados Unidos, Japón o Alemania. Características:
Economía basada en la tecnología, servicios e información. Globalización y comunicación instantánea Diversidad cultural y lucha por derechos civiles. Democracias representativas, aunque con desafíos sociales nuevos (desigualdad, cambio climático).