Cooperación académica

Cooperación académica

de VERA HUERTA LISETT NOELI -
Número de respuestas: 0

La cooperación académica esta interrelacionada con lo internacional, lo cual busca generar un beneficio en el mundo, es decir que se comparten experiencias, conocimientos, costumbres o tradiciones entre todo el mundo por lo tanto se da lo llamado intercambio estudiantil o de profesorado; esto tiene como finalidad compartir nuevos conocimientos desde otros países, en donde se enriquezca el conocimiento del cerebro.

Es importante saber y conocer que existe en otros países, pues el ser humano por si es curioso e investigativo así que la cooperación académica ayuda en el aspecto de desarrollo de programas académicos, actividades de investigación, actividades extracurriculares, y relaciones y servicios externos.

Según el artículo elaborado por Dante J. Salto (2016) menciona que en Estados Unidos a partir de 1930 se hicieron relativamente comunes y populares los consorcios con la finalidad de proveer nueva información para los estudiantes o profesores de intercambio en donde se visualizó laboratorios de investigación, bibliotecas, programas de estudio, entre otros.

Además quiero resaltar un párrafo del artículo que me llamo la atención, el cual especifica exactamente que se realiza en la cooperación académica:  “participan al menos tres instituciones de educación superior y que poseen la función principal de producir y difundir conocimiento a nivel internacional, a través de programas y proyectos de investigación colaborativos de alcance internacional, intercambio de profesores y estudiantes, utilización de infraestructura y recursos materiales en forma compartida y búsqueda de armonización de los planes de estudios (Denman, 2002)”.

Esto nos quiere decir que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de tomar las oportunidades para realizar experiencias internacionales dentro de su mismo plan de estudio porque reconocen los méritos de tal experiencia para sus futuras carreras profesionales y su desarrollo profesional. Finalmente se evidenció que la participación en conferencias en el extranjero o el involucramiento en proyectos de investigación internacional son actividades altamente valoradas en las universidades, generando mas conocimientos y nuevas experiencias las cuales son compartidas en su país natal siendo una anécdota académica fructífera.