La didáctica del entorno natural y social en Educación Inicial se basa en la comprensión de que el aprendizaje en esta etapa se construye a partir de las experiencias directas que los niños y niñas tienen con el mundo que los rodea. Ambos entornos natural y social actúan como contextos fundamentales para el desarrollo integral, permitiendo que los niños exploren, descubran, interactúen y construyan conocimientos significativos.La propuesta por Ausubel, destaca la importancia de que el alumno desempeñe un rol activo, centrándose fundamentalmente en intentar que este relacione los nuevos conocimientos adquiridos con otros que ya conozca, dada la conexión de estos con su entorno más cercano. El significado que le da a estos nuevos conocimientos proviene del medio social y natural externo, y es primordial que el alumno los asimile y los interiorice.