Buena noche a todos, primeramente quisiera compartir con todos ustedes una pequeña parte de lo entendido en la reflexión sobre la paradoja mostrada en el inicio del texto sobre la homogeneidad y la fragmentación en la interculturalidad, Mauro Cerbino resalta a ambas como problemáticas en el sentido de ser llevadas a un extremo, he aquí donde me nace la pregunta de cómo podemos llegar a encontrar un cierto equilibrio entre la necesidad de la homogeneidad y la importancia de las identidades particulares, así mismo sobre que papel destaca la comunicación en la construcción de sociedades interculturales.
Aquí lo que podríamos llamarlo complicado, según el texto, es cuando las posturas de homogeneidad o particularismo se vuelven esencialistas, lo cual ocurre si nosotros pensamos que la homogeneidad es la única forma de democracia y con ello buscamos eliminar diferencias. Uno de los puntos clave en la lectura para mi es que el autor explica que las identidades son "exteriores constitutivos", es decir, que la identidad de una persona necesita una relación con otro para poder definirse. También es interesante para mí el punto de Paul Ricoeur el cual se distingue entre la identidad ídem y la identidad ipse, que siempre incluye al otro.
El autor también menciona la frase de Jesús Martín Barbero: "No se puede ser fiel a la identidad sin transformarla", la cual me hace reflexionar en que, si las identidades cambian en relación con otros, entonces las culturas no son estáticas.
En tal caso tenemos que ver a la democracia no solo como un espacio de acuerdo, más bien como un conflicto, donde los actores son adversarios. También dice que el problema no es el desacuerdo, sino el no reconocer al otro. Esto puede ser visto como una falta de representación en los medios los cuales tienen una responsabilidad cultural, en donde deben crear espacios para que los distintos actores hablen, es decir que no solo se hable sobre ellos. La ética del periodista según el texto dice que es asumir responsabilidad por el relato, dejando espacio para que el lector participe.
En conclusión, este texto, me brindó una mejor comprensión sobre la comunicación, en donde me hace reflexionar en volver a pensar cada convivencia realizada. Así mismo da a entender que el equilibrio se encuentra en reconocer que la identidad no es una esencia fija, más bien es una construcción dinámica la cual se enriquece en las diversas relaciones con los demás. De esta manera entiendo que la comunicación cumple un papel fundamental; no solo como una herramienta de intercambio, sino como un espacio ético y político en el que se construyen significados, se visibilizan voces y se transforma la cultura.
Glosario
1. Proliferación: Multiplicarse con abundancia o a reproducirse en formas similares.
2. Radicalización: Transformación en algo más radical e inflexible
3. Intransigencia: Condición de quien no quiere evitar o poner fin a un conflicto, cierto o eventual, mediante algún tipo de concesión.
4. Fructífera: Productivo
5. Paradoja: Afirmación o situación que parece absurda en un principio, pero que puede ser cierta o tener sentido tras una reflexión más profunda.
6. Polisemia: Variedad de significados que contienen determinadas palabras o expresiones.
7. Mediocacia: Gobierno o regla ejercida por una persona o grupo mediocre.
8. Vislumbar: Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz.
9. Conyuntural: Que depende de la coyuntura o la situación que se presenta en cierto momento y circunstancia:
10. Déficit:Escasez de algo que se necesita o se valora como imprescindible.
Referencias Bibliograficas
- (S/f). Rae.es. https://dpej.rae.es/lema/intransigencia#:~:text=Gral.,mediante%20alg%C3%BAn%20tipo%20de%20concesi%C3%B3n.
- (S/f-c). Quillbot.com. https://quillbot.com/es/blog/figuras-literarias/paradoja/
- (S/f-d). Rae.es. https://www.rae.es/drae2001/vislumbrar
- Déficit. (s/f). Conekta.com. https://www.conekta.com/glosario/deficit
- Diccionario del español de México. (s/f). Colmex.mx. https://dem.colmex.mx/ver/coyuntural
- Dictionary.com. (s/f). Dictionary.com. https://www.dictionary.com/browse/mediocracy
- Muriel, T. (2017, julio 17). Polisemia. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/polisemia/
- Porto, J. P., & Gardey, A. (2011, agosto 2). Proliferación. Definición.de. https://definicion.de/proliferacion/
- Radicalización. (s/f). Wordreference.com. https://www.wordreference.com/definicion/radicalizaci%C3%B3n