ANALISÍS REFLEXIVO- EDUCACIÓN EN EL MUNDO-NIÑOS

ANALISÍS REFLEXIVO- EDUCACIÓN EN EL MUNDO-NIÑOS

de USCA MADERA LUIS DAVID -
Número de respuestas: 1

A veces no nos damos cuenta de lo diferentes que pueden ser las infancias según el lugar donde se viva. No es lo mismo crecer en el campo que en la ciudad, y eso se nota en lo que les interesa a los niños, en lo que les gusta hacer o en cómo aprenden. Un niño que vive rodeado de naturaleza puede pasar horas explorando, jugando al aire libre o ayudando en tareas del hogar, mientras que uno que crece en una ciudad quizás se sienta más atraído por los dispositivos electrónicos o por actividades más ligadas a lo digital. No es que una forma sea mejor que otra, simplemente son maneras distintas de vivir y de descubrir el mundo.

También es impactante ver cómo cambian los deseos y necesidades dependiendo de la situación económica de cada lugar. Hay niños que piden cosas como consolas de videojuegos o teléfonos, mientras que otros solo quieren una cama o algo para comer. Esto nos hace pensar en cómo el contexto influye hasta en lo que uno sueña. A veces estamos tan acostumbrados a tenerlo todo al alcance que olvidamos lo valioso que es lo más básico.

En el fondo, lo que muestran estas realidades tan distintas es que no todos partimos del mismo lugar. Por eso es tan importante aprender a mirar con empatía, a entender que hay muchas formas de vivir la infancia, y que todas merecen ser respetadas y valoradas.


240 palabras