MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD.

de ALTASIG MAIQUIZA JORDI STALIN -
Número de respuestas: 0

Se llegó a la siguiente conclusión en el siguiente documento sobre los medios de comunicación e interculturalidad en el cual empezara con una paradoja que tal parece ser una figura importante de nuestros tiempos sin embargo existen tendencias que apuntan a construir un mundo y sociedades homogéneas. Como es bien sabido, no hay posibilidades de resolver una paradoja. Por ende, tenemos que asumir que ambas condiciones son sumamente posibles puesto que la una no niega necesariamente a la otra en el cual podemos analizar y vislumbrar consecuencias. 

Para Cerbino la democracia es un espacio para la confrontación donde las opiniones de las demás personas deben verse como oportunidades para el crecimiento social, en este caso los medios de comunicación cargan una responsabilidad muy importante.

 Debe difundir información plenamente afirmativa y contar historias reales de su impacto, Los periodistas deben entender los distintos lenguajes para asi fomentar un dialogo así receptar respuestas claras. Lastimosamente el estado de los medios va en sentido contrario a la cual estaba planteado, La mayor parte de los medios de comunicación difunden información no verdadera el cual lleva obtener información afirmativa y negativa.


 GLOSARIO:

Des-responsabilizacion: El acto de no asumir a alguien la responsabilidad que tiene.

Infoxicación: Es la cantidad de información que llegamos a recibir.

Interculturalidad: Es la convivencia de diferentes culturas.

Identidad: Rasgos que definen a una persona.

Democracia: Espacio donde varias voces compiten de una forma legítima.

Medios de comunicación: Plataformas utilizadas para trasmitir información al público.

Esencialismo: Una visión completa de la identidad.

Enmarcar: Determinar los límites de algo.

Auscultar: Sondear los pensamientos de otras personas.

Emblemático: Aquello que tiene importancia.