MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD

de MAIQUIZA CHUCHIMBE JAJAIRA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 0

En el siguiente documento se menciona, que las dos condiciones de la paradoja tienen el riesgo de ser interpretadas desde un solo punto de vista que puede llevar a la imposición de una sola verdad, además se menciona que la homogeneización como los particularismos absolutos no tienen conocimiento sobre que es la diferencia. De igual manera indica que identidad es un proceso continuo de construcción y transformación de significaciones, sin embargo, la llamada construcción de la identidad es un proceso abierto, amplio y dinámico que involucra la interacción con la alteridad. Se dice que la identidad no puede ser fiel a sí misma sin haberse transformado ya que están en constante evolución, además se menciona que en la parte de sociedades pluriculturales es necesario tomar en cuenta en cómo se construye los discursos particulares en el espacio social

Según este texto dice que la democracia es un proceso y no un fin, que está buscaría alcanzar una meta ya que son fases y diálogo continuo, y no es un concepto fijo asimismo el diálogo no debe ser visto como una alternativa para alcanzar acuerdos sino como algo permanente.

Se menciona que el periodismo debe considerar a la comunicación como una etapa donde se involucra la participación de varios sujetos y sus puntos de vista además la comunicación es un espacio amplio de interacciones donde coexisten intereses y comprensiones, mientras que la función del periodista es saber comprender los diferentes tipos de lenguajes que existen en el país para así poder causar asombro  en lugar de causar interrogantes y dudas hacia el lector, sin embargo el compromiso de los periodistas  y medios de comunicación deberían ser como es  fomentar la reflexión de sus lectores en lugar de solo informar..

Glosario

Vislumbrar: Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.

Proliferación: Se refiere a multiplicarse con abundancia o a reproducirse en formas similares

Paradoja: Idea, hecho o proposición que contradice la lógica o infiere el sentido común

Antagonismo: Se refiere a un tipo de relación de oposición rivalidad o contrariedad que se produce dentro de un contexto

Coyuntural: Conjunto de circunstancias hechos importantes o históricos contingentes y cambiantes que determinan una situación

Mediocracia: Designa la que está en la media, igual que superioridad o inferioridad designa lo que está por encima y por debajo

Sensacionalismo: Terminó periodístico generalmente peyorativo, que denuncia la tendencia a producir sensación emoción o impresión.

Reflexividad: expresa la conciencia del investigador habla de su conexión con la situación de la investigación.

Viabilizar: Este verbo implica facilitar la ejecución de algo o encontrar soluciones que permitan que en un plano ideas se materialice efectivamente.

Disentir: No estar de acuerdo con alguien o algo.

Propugnada: defender una idea o una acción que se considera útil o adecuada.