Este artículo habla sobre que constantemente vivimos en una contradicción; ya que, por un lado hay quienes quieren que todos seamos iguales; es decir, en la forma de vivir, con mismas ideologías o tradiciones y por otro lado existe una infinidad de culturas, identidades y maneras distintas de vivir. El problema radica en que algunas culturas se cierran en sí mismas o no aceptan el hecho de vivir rodeados de una gran variedad de culturas y tradiciones.
Se dice que las culturas no son fijas; sino que, estas se encuentran en constante cambio relacionándose entre sí. Entonces debemos aceptar que hay muchas culturas y abrirnos a la idea de convivir y aprender de ellas sin imponer ideas sobre quien piensa que es lo mejor. Luego se habla acerca de los medios de comunicación y el autor plantea la interrogante sobre si realmente sabemos que es informar, ya que piensa que para la mayoría de periodistas es simplemente transmitir información a un destinatario. Pero si lo vemos desde el lado comunicativo podemos decir que en realidad un medio de comunicación es una herramienta poderosa que crea sentidos de lo que la gente piensa que es ``la realidad´´. Critica que muchas veces los medios solo repiten lo mismo y que no se da espacio a conocer nuevas voces, además que tienden a mostrar siempre lo mismo, provocando que la gente no encuentre interés en participar y solo se dediquen a escuchar. Por ello se propone que el periodismo debe despertar la curiosidad en sus receptores y que sean un método de aprendizaje en la que el público pueda interpretarla, analizar, y hasta cuestionar la información.
Es así que, la interculturalidad es la clave que ayuda a un país diverso a entenderse ya que fomenta la comunicación de una forma más abierta y responsable y ayuda que las personas convivan de manera respetuosa y creativa.
Glosario:- Paradoja: Una paradoja es una idea, hecho o proposición que va en contra del sentido común.
- Homogeneización: hace referencia a lograr que algo resulte equilibrar o igual.
- Polisemia: cualidad que tiene un elemento que cuenta con más de un significado, es decir con muchos.
- Alteridad: se utiliza en sentido filosófico para nombrar al descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro” .
- Noticiabilidad: Algo que puede ser publicado como noticia.
- Mediocracia: Sistema político de un país donde los medios de comunicación tienen curiosidad en la toma de decisiones para elegir sus gobernantes.
- Psicoanálisis: teoría de análisis clínico que analiza el inconsciente de las personas para tratar de entender comportamientos, sentimientos y formas de pensar.
- Sensacionalismo: Tendencia de algunos medios informativos a presentar las noticias destacando sus aspectos más llamativos, aunque sean secundarios, con el fin comercial de provocar asombro o escándalo.
- Fatalismo: El fatalismo es una creencia que sostiene que la totalidad de los acontecimientos se producen por acción del destino o por una. De acuerdo al fatalismo, los sucesos van más allá de la voluntad humana.
- Esencialista: Doctrina
de los sistemas filosóficos que sostienen que la esencia procede de la
existencia. Referencias bibliográficas:
De Expertos En Ciencias de la Salud, E. (2024). Psicoanalisis: definición, elementos e influencia de las nuevas tecnologías. VIU Universidad Online.
Esencialismo - Definición - WordReference.com. (s. f.). https://www.wordreference.com/definicion/esencialismo
Equipo editorial, Etecé. (2021). Paradoja - Concepto, definición y ejemplos de paradojas. Concepto. https://concepto.de/paradoja/
Molina, A. (2016). MEDIOCRACIA - Diccionario abierto de español. https://www.significadode.org/mediocracia.htm
Noticiabilidad - WIKIALICE. (s. f.). https://www.alice-comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Noticiabilidad
Porto, J. P., & Gardey, A. (2022). Fatalismo - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/fatalismo/
Porto, J. P., & Gardey, A. (2021). Homogeneizar - Qué es, definición, aplicaciones y ejemplos. Definición.de. https://definicion.de/homogeneizar/
Porto, J. P., & Merino, M. (2022). Polisemia - Qué es, ejemplos, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/polisemia/
Porto, J. P., & Merino, M. (2022). Polisemia - Qué es, ejemplos, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/polisemia/
Porto, J. P., & Merino, M. (2021). Alteridad - Qué es, importancia, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/alteridad/
Sensacionalismo - Definición - WordReference.com. (s. f.). https://www.wordreference.com/definicion/sensacionalismo