Medios de comunicacion e interculturalidad

Medios de comunicacion e interculturalidad

de DARQUEA PEREZ CAROLINE NAYELI -
Número de respuestas: 0

Mi opinión sobre lo que dice el texto de Mauro cervino tiene una visión reflexiva y crítica sobre el rol que desempeñan los medios en los espacios interculturales también realiza un análisis sobre la realidad del mundo y yo pienso que es una información que es de mucha utilidad ya que cuestiona las prácticas del periodismo y la responsabilidad que tiene con la sociedad, así mismo nos habla de un aporte muy importante de que no solo los medios sean unos simples trasmisores de comunicación si no también actores activos. Mauro cervino también nos dice que los medios no solo informas, también crea realidades que influyen en todo esto de las identidades y por eso tienen una responsabilidad tanto ética colmo política es por eso que cervino crítica los estereotipos de las identidades culturales, de igual forma no se queda con la crítica si no también ofrece alternativas que dice que los medios deberían ser espacios de diálogos, de negociación y de encuentro entre las distintas culturas, no obstante cerbino también nos habla del periodismo el nos dice que los periodistas tiene que tener la capacidad de comprender las diferentes gramáticas culturales y dar la información al público de formar en que se fomente el entendimiento mutuo esto implica los compromisos ético con la verdad. Con todo esto podríamos decir que cerbino nos brinda una propuesta fundamental y transformativa para la colocación, la cooperación ciudadana  a la construcción de una sociedad intercultural Y así mismo hace un llamado a los medios para poder fomentar la convivencia y el respeto mutuo.

Glosario 

Paradoja: Afirmación o situación que parece absurda en un principio, pero que puede ser cierta o tener sentido tras una reflexión más profunda.

Proliferacion: Crecimiento y multiplicación de células.

Pretension: Exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio.

Absolutizacion: Cualidad de lo que es total o puro o sin restricciones.

Reciprocamente: Igual en la correspondencia de uno a otro.

Desacreditar:  Disminuir o quitar la reputación de alguien, o el valor y la estimación de algo.

Autosuficiencia: Condición o estado de quien tiene u obtiene por sí mismo lo que necesita, bastándose a sí mismo o valiéndose por medios propios sin depender de otros.

Referencias bibliograficas 

Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española (24.ª ed.). https://dle.rae.es