La actitud que tuvieron los españoles cuando llegaron a América Latina no fue adecuada debido a que, no solo estamos frente a un poema triste por la ejecución de un líder indígena, sino ante una denuncia profunda de todo lo que significó la llegada de los españoles a nuestras tierras. No vinieron a conquistar como ellos se lo imaginan, vinieron a destruir nuestro entorno. Esa es la verdad, se creyeron superiores en todo aspecto comenzando por la religión, idioma, cultura, y por eso actuaron con violencia, sin valores ni intención de conocer lo que aquí existía. Lo más doloroso es que no solo destruyeron personas o templos, sino que también destruyeron ideas, conocimientos y formas de ver el mundo que actualmente hubiesen servido como enseñanza para las nuevas generaciones. Quemaron códices, destruyeron sistemas de escritura como los quipus, callaron voces y desvalorizaron toda creación que no estuviera escrita en español o que no se ajustara a su visión europea. La muerte de Atahualpa, representa la caída de una civilización entera que fue tratada como si no valiera nada. Por lo que se analiza que, eso no fue una conquista, fue una invasión con consecuencias terribles, que actuaban con beneficio para ellos y que de esa manera lograran adaptarnos a su contexto. Y es algo increíble porque durante mucho tiempo se justificó, como si fuera algo bueno, como si gracias a eso hubiéramos “avanzado”. Pero no se puede avanzar sobre la base de la destrucción de otros pueblos. Creo que es momento de dejar de romantizar esa parte de la historia y reconocer el daño que se hizo. No todo lo que vino de Europa fue lo mejor, y no todo lo que existía aquí era salvaje. Hay que valorar nuestras raíces, nuestra historia, nuestro entorno y sobre todo no olvidar lo que pasó.
ELEGÍA A LA MUERTE DE ATAHUALPA
La fecha límite para publicar en este foro fue domingo, 20 de abril de 2025, 23:00.