EL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI

EL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI

de GRANIZO PLAZA DOMENICA MISHELL -
Número de respuestas: 1

¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

La digitalización y el acceso a internet a cambiado la forma en como adquirimos y compartimos conocimientos, haciendo posible un acceso inmediato a diferentes fuentes de información en todo el mundo mediante diversas herramientas como lo son Google y YouTube, los cuales pueden ser utilizadas por cualquier persona para acceder recursos educativos, sin importar donde se encuentre ubicado o su estatus económico. Según (Sánchez, 2025) la integración de herramientas digitales en la educación ha permitido una mayor participación activa de los estudiantes potenciando su motivación y creatividad., lo que refleja un entorno dinámico e inclusivo adaptado a todas las necesidades del siglo XXI.

Por otro lado (UNESCO, 2021) señala que el acceso ilimitado a esta información trae consigo desafíos como sobre carga informativa y la propagación de desinformación. La cantidad de masiva de contenido disponible puede dificultar la selección de información relevante y verídica por lo cual es necesario desarrollar habilidades criticas que nos permitan identificar la veracidad de la información que se encuentran dentro de las plataformas digitales.


¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?

Para las nuevas generaciones gestionar de manera eficaz un vasto volumen de información que se encuentre disponible en plataformas digitales y transformarlas en conocimientos de veracidad, es esencial desarrollar habilidades como el pensamiento crítico indispensable para manejar la información de manera efectiva. Según (Serna, 2021) estas habilidades incluyen la auto regulación, la metacognición, las cuales son fundamentales para acceder, evaluar y utilizar la información de manera ética y critica. Y así establecer competencias que periten a los jóvenes no solo a manejar la información de manera efectiva, sino también transformarla en conocimiento que contribuya en un desarrollo personal y profesional.

De igual manera la implementación adecuada de habilidades como el pensamiento critico en la enseñanza puede fortalecer la auto regulación y la competencia de los estudiantes. Según (Redalyc, 2024) el uso de estrategias permite a los docentes enseñar a evaluar críticamente los mensajes mediáticos y comprender como se recopilan los datos, promoviendo una comunicación efectiva. En este contexto, es fundamental que las instituciones educativas fomenten un aprendizaje donde se comprenda toda la información consumida.

Bibliografía

Redalyc. (2024). Herramientas para un mundo digital: mejorando estrategias metacognitivas docentes para desarrollar la alfabetización digital del alumnado. doi:10.5944/027


Sánchez, M. H. (2025). Impacto de la implementación de herramienta digitales en el aprendizaje de los estudiantes: contexto de Educación Básic. Obtenido de file:///C:/Users/USER%20ASUS/Downloads/ARTICULO+HERRAMIENTAS+DIGITALES_APRENDIZAJE%20(1).pdf


Serna, E. (2021). EDUCACIÓN VIRTUAL... EDUCACIÓN INTELIGENTE. MEDELLIN: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Obtenido de file:///C:/Users/USER%20ASUS/Downloads/Dialnet-EducacionVirtualEducacionInteligente-880125%20(1).pdf


UNESCO. (2021). Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark%3A/48223/pf0000374040?utm_source