La digitalización y el acceso a internet han cambiado radicalmente la forma en que aprendemos y compartimos conocimiento en el siglo XXI. Esta transformación ha hecho que la información sea más accesible, permitiendo que personas de diferentes regiones y contextos socioeconómicos accedan a recursos educativos y culturales que antes estaban reservados para unos pocos (Haro & Romero, 2023).
La educación en línea, las plataformas digitales y las redes sociales han hecho posible la rápida y amplia difusión del conocimiento, fomentando una sociedad más informada y conectada. Sin embargo, este progreso también trae consigo ciertos desafíos, como la necesidad de adquirir habilidades digitales para evaluar la calidad de la información y combatir la desinformación. Además, sigue existiendo una brecha digital que deja fuera a aquellos que no tienen acceso a la tecnología o que carecen de las habilidades necesarias para utilizarla de manera efectiva (Haro & Romero, 2023).
Referencias Bibliográficas: Morales, C., & Hoyos, F. (2024). "Impacto de la tecnocultura digital en los procesos la enseñanza - aprendizaje". Ciencia latina revista científica multidisciplinar. 8(1), 4-18. Vista de Impacto de la Tecnocultura Digital en los Procesos la Enseñanza-Aprendizaje