¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

de MARCATOMA GUARACA HILDA STEFANNY -
Número de respuestas: 0

  • ¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

La digitalización ha tenido un impacto altamente positivo en el siglo XXI, transformando la manera en la que vivimos, trabajamos y comunicamos. Gracias a que la tecnología va avanzando diariamente, es posible acceder a informaciones y realizar investigaciones de forma rápida desde cualquier lugar del mundo. Además, nos da acceso a las noticias en tiempo real sobre los acontecimientos locales e internacionales. En el ámbito educativo, la digitalización ha revolucionado la manera de enseñar y aprender, permitiendo la creación de plataformas virtuales.  En el ámbito laboral, la digitalización ha permitido a muchas personas desempeñar sus funciones desde casa o cualquier lugar con conexión a internet.


En las últimas décadas, observamos el crecimiento exponencial de desarrollos tecnológicos que impactan a todos los sectores. La inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica, la nanotecnología y la computación cuántica, son sólo algunas de sus expresiones. La velocidad de este desarrollo ha sido nunca vista, y todavía se desconoce el alcance de la cuarta revolución industrial, pero se percibe como una transformación de las acciones humanas tal y como se conocían.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arandia, J. L., de la Madrid, M. C. L., & Macías, J. O. M. Educación| Tecnología| Naturaleza.

https://redaccion.pent.org.ar/sites/default/files/2024-01/Disrupciones%20Academicas_LIBRO.pdf

  • ¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?

Hoy en día, vivimos en una era digital en la que la información se genera y circula con velocidad, y basta con un solo clic para acceder a millones de datos desde cualquier dispositivo. En este contexto, las nuevas generaciones enfrentamos el gran desafío de no solo acceder a la información, sino también de aprender a gestionarla de forma inteligente y responsable. Por eso, es importante que desarrollemos habilidades que nos ayuden a movernos en medio de tanta información. Necesitamos aprender a reconocer qué información es confiable y que información no es confiable, entenderla bien, pensar de forma crítica y usar ese conocimiento en nuestra vida diaria, en el campo laboral, educativo y ante la sociedad. Estas habilidades nos ayudan a evitar la desinformación, tomar buenas decisiones y participar de forma activa en un mundo que cada vez más conectado.

 

Se enfoca en el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la tecnología digital y en la adquisición de habilidades digitales por parte de los empleados. Implica fomentar una mentalidad digital en toda la organización, promover la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales, y estimular la colaboración y la innovación impulsadas por la tecnología. La creación de una cultura y habilidades digitales sólidas permite a las organizaciones abrazar el cambio, adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

STASSI, H. M., & HOFFMANN, G. E. (2023). DIGITALIZACIÓN ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LAS VENTAJAS COMPETITIVAS. In XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.. IAPCS-Universidad Nacional de Villa María.

https://www.aacademica.org/xii.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.repoblica.viii.congreso.de.ciencias.econmicas.del/6