¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?
La digitalizacion y el acceso a Internet, han cambiado drásticamente el método de adquirir el conocimiento. Actualmente, se puede acceder a una amplia gama de información de forma instantánea y desde cualquier sitio, lo que nos permite el aprendizaje independiente y constante. Además el avance de la tecnología, permite difundir una información de una manera más rápida y eficaz permitiendo que las personas puedan crear contenidos en diferentes plataformas digitales fomentando una cultura de colaboración. Éste avance ha facilitado el intercambio de pensamientos entre personas de diferentes partes del mundo, potenciando la comunicación efectiva.
Según dice (Cruz.et.al 2015) Los progresos tecnológicos han propiciado una mayor implicación y una mejor organización de la educación . La Inteligencia Artificial (IA) es una de esas tecnologías contemporáneas que ha estado adquiriendo relevancia en el ámbito educativo. Aunque la tecnología ha potenciado la educación de diversas formas, también hay miedos acerca de su impacto en los centros de educación superior. Así, muchas instituciones de educación superior necesitan asistencia para mantenerse actualizadas con los rápidos progresos tecnológicos y están investigando estrategias para adaptarse y mantener su relevancia en la época de la innovación digital.
Cruz, J. A. G., Díaz, B. L. G., Valdiviezo, Y. G., Rojas, Y. K. O., Mauricio, L. A. S., & Cárdenas, C. A. V. (2023). Inteligencia artificial en la praxis docente: vínculo entre la tecnología y el proceso de aprendizaje. Humanities.
https://revista.ejemplo.com/articulo123
¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?
Para manejar la enorme cantidad de información actual y convertirla en conocimiento útil, las nuevas generaciones deben aprender a pensar de forma crítica, distinguiendo entre información confiable y falsa. También necesitan saber cómo usar bien las herramientas digitales, buscar y organizar datos de manera eficiente, y mantener una actitud curiosa para seguir aprendiendo siempre. Es clave que sepan comunicar sus ideas con claridad, trabajar en equipo para construir saberes juntos, y actuar con responsabilidad y ética al usar la información.
Según (Marcano, 2007) En la era de grandes conjuntos de datos, procedentes de diversos orígenes, en formatos variados y con una necesidad de procesamiento y análisis rápido y efectivo, las técnicas de Big Data persiguen complementar el manejo ordenado de estos volúmenes, con las técnicas de análisis de la información más avanzadas y efectivas para extraer de modo óptimo el conocimiento contenido en los datos. Las herramientas de Big Data se basan en el paquete de código abierto llamado Hadoop para el análisis masivo de datos, que forma parte de prácticamente todo el software de Big Data.
Marcano Aular, Y. J., & Talavera Pereira, R. (2007). Minería de Datos como soporte a la toma de decisiones empresariales. Opción, 23(52), 104-118.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872007000100008