UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Nombre: Ana Nogales
Título: Principios éticos de la comunicación
A) En un entorno digital, ¿Cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?
La comunicación actualmente ha evolucionado y se a adaptado al mundo moderno, junto con estos cambios han traído varias libertades las cuales solo pueden ser restringidas por la ética individual de cada persona. La innovación tecnológica ha traído consigo una gran variedad de posibilidades, el avance tecnológico no es el problema, es el uso que cada uno le da.
En la actualidad se puede apreciar gran cantidad de información que puede ser creada por diferentes fuentes, el principal problema es la falta de confianza que existe respecto a toda esta información, ya que actualmente con el avance tecnológico es más difícil poder diferenciar la información verdadera de la falsa.
Como ejemplo dentro de nuestro país podemos nombrar las pasadas elecciones, donde se pudo evidenciar variedad de propaganda la cual promovía cierta imagen de las personas involucradas, dando como evidencias videos, fotos o audios, los cuales mas que informar, buscaban desinformar y manchar la imagen de las personas involucradas. Como este caso se pueden encontrar muchos más en la red, lo que deja a las personas sin confianza sobre la información que podemos encontrar en la red.
Considero que la libertad que nos otorga el anonimato de las redes sociales y el avance de las nuevas tecnologías solo pueden ser reguladas por nosotros mismos, desde nuestra ética y moral, solo nosotros podemos decidir qué información compartir o divulgar con el resto de personas, teniendo siempre presente la responsabilidad social, esta es la única manera de que la información compartida sea responsable y ética, ya que sin importar que tan regulado tengamos un sitio web, siempre habrá quien pueda infligir estas normas y nunca pagar las consecuencias, por los aspectos antes mencionados. Como lo expresa Castells (2001) si todos podemos comunicar, también todos debemos ser conscientes del impacto de lo que comunicamos.
B) ¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?
Considero que los comunicadores tienen la obligación de brindar información confiable, respetable, sin caer en ideologías o creencias personales que generen sesgos.
Dicho esto, creo que el mayor desafío ético que podemos enfrentar es la desinformación, la responsabilidad de verificar la información antes de compartirla, además, de que en el mundo actual la presión y el cambio en el dinamismo en el que las personas adquieren la información, puede llevar a caer en la falta de verificación por parte de los comunicadores.
Como lo expresa Vázquez (2019) los medios de comunicación y el comunicador tienen la responsabilidad de asegurarse que la información que brindan se respalde con señalamientos fundados o interpretaciones razonables; ya que su responsabilidad social también incluye brindar puntos de vista contrastados, mismos que promuevan una opinión pública lo suficientemente razonada y argumentada.
Referencias
Castells, M. (2001). La galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Debolsillo. https://doi.org/https://info-biblioteca.mincyt.gob.ve/wp-content/uploads/2024/11/La-galaxia-Internet-Manuel-Castells.pdf
Vázquez, J. C. (2019). El derecho a la información y la responsabilidad ética de informar. Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/derecho-a-la-informacion-y-responsabilidad-etica/#:~:text=La%20obligaci%C3%B3n%20de%20brindar%20informaci%C3%B3n,particulares%20que%20pudieran%20acentuar%20o