PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA COMUNICACIÓN

PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA COMUNICACIÓN

de VIMOS TELLO ITALO LEE -
Número de respuestas: 2

  • En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?

En la actualidad no se puede garantizar que la información que tenemos acceso o leemos, pueda estar sujeta a ética o responsabilidad de ningún tipo ya que no existe un control. Sin embargo, podemos, crear un portal web o un foro o un espacio en el que demos acceso especial a ciertos tipos de personas que certifiquemos que van a actuar con la ética y la responsabilidad sujeta al portal web de nuestra creación y así asegurarnos y garantizar que la información subida va a estar sujeta a la ética y a la responsabilidad. Sujeto a algún tipo de regularización o marco que pueda ayudarnos a preservar los valores y a ayudarnos a que exista esa responsabilidad con la tecnología. Ya que necesitamos ser responsables con la información y para poder ser éticos necesitamos también ser transparentes, y tener una participación de todos ya que solo así se podrá mantener un espacio ético y con responsabilidad. Además, Burgos (2023) nos explica que, “La ética digital debe incluir deberes como la transparencia, la equidad, la participación y la protección colectiva en el entorno digital destacando la importancia de la veracidad en la información y la denuncia de fraudes o engaños en línea” lo que así nos permite crear un entorno digital ético  y responsable

·         ¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?

En la actualidad los comunicadores enfrentamos los desafíos de aceptar o no difundir una información que tenga conflictos con nuestra ética de trabajo y personal. Ya que en nuestra formación profesional debemos tener bien formada nuestra ética como comunicadores, teniendo en cuenta la verdad de la información y nuestra responsabilidad al difundir la información. Porque puede o no afectar a mas o menos personas. Ya que no podríamos tener control de hasta donde llegara luego esa información. Y el desafío que se puede presentar es que nos ofrezcan un pago para difundir información que sea falsa, amarillista y totalmente ofensiva o que también tengamos que encubrir o mentir acerca de nuestras investigaciones antes de publicarlas. Y en estas situaciones tenemos el desafío de abandonar nuestra ética o no. Ya que tenemos que tener nuestro profesionalismo, ante todo, ya que nosotros como comunicadores tenemos el poder de hacer llegar información veraz responsable y que incluso pueda ayudar a las personas. Sobre todo, en las situaciones más críticas que pueden en ese momento en el mundo ocurrir. Un claro ejemplo es cuando la pandemia estaba en su punto más alto, existió mucha mala información poco ética que se difundía rápidamente por la necesidad de la gente por leer algo que les de tranquilidad o una solución a su situación. Por eso tenemos que siempre tener en cuenta nuestra responsabilidad como comunicadores de mantener nuestra ética al momento de difundir información. Además, Martinez (2021) nos dice que “la comunicación digital puede trivializar el discurso, especialmente en contextos críticos como la pandemia de COVID-19. Existe una responsabilidad de los comunicadores en la difusión de información veraz, subrayando la importancia de la ética profesional en la era digital” lo que nos permite entender los desafíos que tenemos los comunicadores al momento de ser éticos, ya que es muy fácil difundir información falsa, que no ayude a nadie sobre todo en momentos de necesidad. Y Ahí debemos anteponer nuestra ética, ante todo.

Referencias

Burgos, J. (2023). Principios y valores para una ética digital. Oxímora. Revista Internacional De Ética Y Política, (23), 1–16. https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/42325/39703

Martínez, R. (2021). La ética en tensión en la era de las comunicaciones digitales: la banalización de la palabra frente a la controversia por la vacunación en tiempos de pandemia (Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina). [FLACSO Andes] https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/21431/2/TFLACSO-2021RGMC.pdf