Estoy de acuerdo con tu opinión sobre el impacto positivo que ha tenido la digitalización y el acceso a internet en el ámbito educativo. Es innegable que herramientas como la inteligencia artificial y las plataformas digitales han facilitado el acceso a la información y, al mismo tiempo, han permitido una forma de aprendizaje más adaptada a las necesidades de cada estudiante. Tal como lo mencionaste, la inteligencia artificial tiene la capacidad de ajustarse a los requerimientos de cada persona, lo que impulsa la motivación y estimula la creatividad en el proceso de aprendizaje.
Así también, estoy de acuerdo en que no basta con tener acceso ilimitado a la información, es esencial desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y la evaluación de fuentes para transformar esos datos en conocimiento útil. Las nuevas generaciones debemos interactuar activamente con la información, de forma crítica y responsable, para lograr aprendizajes verdaderamente significativos.
Finalmente, queriendo acotar algo más a tu foro, de acuerdo a la digitalización y conocimiento en el siglo XXI, según Díaz, Pérez y Bacallo (2011), indican que el rápido avance de las telecomunicaciones y la informática en la segunda mitad del siglo XX, junto con la expansión de Internet en los últimos años, ha transformado profundamente casi todos los aspectos de la vida humana. La digitalización se ha extendido a nivel global, y hoy en día no solo es importante cerrar la brecha entre quienes tienen acceso y quienes no, sino también entre quienes poseen el conocimiento digital y quienes aún no lo desarrollan. El impacto de esta transformación en la sociedad es innegable y continúa creciendo con fuerza.
Referencias
Lazo, J. D., Gutiérrez, A. P., & Bacallao, R. F. (2011). Revisión bibliográfica. IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LAS COMUNICACIONES (TIC) PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Cultivos tropicales, 32(1), 5-10.