¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

Re: ¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

de MEJIA BALLIN SANTIAGO ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0
¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?
La digitalización y el acceso a internet han revolucionado la forma en que se adquiere y comparte el conocimiento, permitiendo un acceso inmediato a una vasta cantidad de información desde cualquier lugar del mundo. Este fenómeno ha fomentado el aprendizaje autónomo, constante y personalizado, facilitando además la creación y difusión de contenidos a través de múltiples plataformas digitales. En este entorno, la colaboración global se ha intensificado, promoviendo un intercambio cultural y académico más rico y dinámico. Según (Cordero 224) los avances tecnológicos han mejorado la organización educativa y han incentivado una mayor participación, destacando el papel de la Inteligencia Artificial como una herramienta clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje. No obstante, también se plantean desafíos, como la necesidad de actualización constante por parte de las instituciones educativas frente al vertiginoso ritmo del cambio tecnológico.
¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?
En la era digital, las nuevas generaciones deben desarrollar habilidades clave para filtrar, analizar y transformar la información en conocimiento significativo. El pensamiento crítico es fundamental para distinguir entre información verdadera y falsa. Además, se requiere alfabetización digital para usar herramientas tecnológicas de forma efectiva, así como la capacidad de buscar, organizar y sintetizar datos de manera eficiente. También es esencial fomentar una actitud de aprendizaje continuo, habilidades comunicativas claras, trabajo colaborativo y ética en el uso de la información. Según Marcano y Talavera (2007), el uso de tecnologías como Big Data permite analizar grandes volúmenes de información, extrayendo conocimiento útil que puede apoyar la toma de decisiones tanto en contextos empresariales como educativos.
Referencia:
Marcano Aular, Y. J., & Talavera Pereira, R. (2007). Minería de Datos como soporte a la toma de decisiones empresariales. Opción, 23(52), 104-118.
Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872007000100008
Cordero, C. A. M., & Figueroa, F. E. H. (2024). Impacto de la Tecnocultura Digital en los Procesos la Enseñanza-Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10785-10805.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10380