Concuerdo plenamente en que la digitalización ha jugado un papel crucial en el proceso de aprendizaje de los alumnos, dado que facilita el acceso a información de manera rápida, fácil y desde diversas fuentes. Este acceso en masa no solo promueve la eficacia en la investigación, sino también la oportunidad de contrastar diversas perspectivas, lo que potencia el estudio de los asuntos investigados. Además, gracias a la tecnología, el proceso de aprendizaje puede ajustarse a diferentes estilos, ritmos y requerimientos personales. En un mundo en el que el conocimiento progresa rápidamente, este tipo de acceso instantáneo resulta crucial para mantenerse al día.
Enfatizando esta perspectiva, Hoyos (2021) nos dice que resulta claro que la digitalización ha conseguido superar los obstáculos del tiempo y el espacio, permitiendo el acceso al saber desde cualquier sitio. Las plataformas digitales, bibliotecas en línea y recursos interactivos posibilitan que los alumnos expandan sus perspectivas y disfruten de experiencias educativas más dinámicas y personalizadas. Según sostiene Spemolla (2017), la innovación digital ha revolucionado el ámbito laboral y educativo, evidenciando que aquellos que utilizan estas herramientas cuentan con más posibilidades de potenciar su potencial. En este contexto, la digitalización se transforma en un socio estratégico en el proceso de capacitación académica y personal de las generaciones futuras.
Referencias:
Mamián Hoyos, F. M., & Buendía Astudillo, A. El Póster, una Mirada Educativa Desde la Comunicación Digital: El Póster, una Mirada Educativa Desde la Comunicac. Popayán, Colombia.: Editorial Universidad del Cauca., 2021.
Enfatizando esta perspectiva, Hoyos (2021) nos dice que resulta claro que la digitalización ha conseguido superar los obstáculos del tiempo y el espacio, permitiendo el acceso al saber desde cualquier sitio. Las plataformas digitales, bibliotecas en línea y recursos interactivos posibilitan que los alumnos expandan sus perspectivas y disfruten de experiencias educativas más dinámicas y personalizadas. Según sostiene Spemolla (2017), la innovación digital ha revolucionado el ámbito laboral y educativo, evidenciando que aquellos que utilizan estas herramientas cuentan con más posibilidades de potenciar su potencial. En este contexto, la digitalización se transforma en un socio estratégico en el proceso de capacitación académica y personal de las generaciones futuras.
Referencias:
Mamián Hoyos, F. M., & Buendía Astudillo, A. El Póster, una Mirada Educativa Desde la Comunicación Digital: El Póster, una Mirada Educativa Desde la Comunicac. Popayán, Colombia.: Editorial Universidad del Cauca., 2021.