UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE COMUNICACIÓN
ESTUDIANTE: Miguel Jahir Ruales Suárez
DOCENTE: Miriam Elizabeth Erazo
ASIGNATURA: Comunicación Efectiva
FECHA: 18 de abril de 2025
TEMA: Foro N.1 PARALELO:” A”
FORO N. 1
ENTORNO DIGITAL
En un entorno digital, ¿ cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?
Desde mi punto de vista puedo manifestar que la era digital, es el resultado de un proceso de cambio y transformación de la comunicación, debemos considerar que la era digital en estos tiempos mueve grandes elites y esto se debe al avance tecnológico y la creación de algoritmos implementados en la Inteligencia Artificial que permite tener un control sobre la manera que queremos comunicarnos y transmitir cierta información, por ello debemos tener mucho cuidado el momento de compartir fotos y videos personales ya que pueden ser utilizados por estos algoritmos y pueden perjudicar de alguna manera nuestra identidad.
Es importante conocer que las redes sociales pueden ser beneficiosas para generar contenido, y mantener una comunicación con nuestros contactos, pero al mismo tiempo surge la incertidumbre de analizar que tipo de información estamos compartiendo, ya que muchas de las veces esta información es utilizada para otros fines.
Es lo que sucedió ultimadamente con la creación de imágenes en studio ghilbi, no sabemos para que pueden ser utilizadas estas imágenes.
Vergara Josefina plantea que en una sociedad digital nuestros datos personales y privacidad están constantemente expuestos y es precisamente a través de ellos que va construyendo nuestra identidad digital, en ese sentido, es necesario advertir y conocer nuestros derechos digitales y a la privacidad, generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestra información personal y aprender a usarla para nuestro beneficio. Nuestros datos están tan expuestos y hay tanta información disponible en la Web, lo cual implica desarrollar habilidades de alfabetización mediática para poder evaluar críticamente la información, identificar noticias falsas y comprender de qué manera los medios digitales pueden influir en nuestras percepciones y opiniones (Vergara, J)
¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?
En mi opinión puedo aludir que los comunicadores hoy en día enfrentan varios desafíos éticos al utilizar plataformas digitales y redes sociales, ya que estas herramientas pueden aumentar tanto el impacto positivo como los riesgos de la información que se difunde. La velocidad de propagación de contenidos digitales puede facilitar la difusión de información incorrecta o manipulada, lo que pone en riesgo la credibilidad de los comunicadores.
La presión por atraer la atención de los usuarios puede llevar a titulares engañosos o exagerados que distorsionan la realidad. Muchas veces los medios digitales publican información falsa solo por generar expectativas en los usuarios y crear algún tipo de interacción, sea positiva o negativa.
El manejo responsable de la información de los usuarios y fuentes es fundamental, evitando la exposición indebida de datos personales.
Las redes sociales pueden ser utilizadas para influir en narrativas de manera sesgada, afectando la percepción de la realidad.
La manera en que se presentan los temas puede afectar emocionalmente a las audiencias. Es crucial mantener un enfoque ético en la comunicación.
Barzola Loor considera que es probable que los medios de comunicación tradicionales hayan perdido parte de su audiencia a favor de las plataformas digitales. Los comunicadores sociales deben adaptarse a estos cambios y desarrollar habilidades digitales para llegar a su público en línea. Además, la ética periodística y la responsabilidad social son importantes para mantener la confianza de la audiencia en su trabajo. Finalmente, el surgimiento de nuevas tecnologías y herramientas digitales puede cambiar la forma en que se presentan y consumen las noticias. Los comunicadores sociales deben estar informados sobre estas nuevas tendencias y estar dispuestos a incorporarlas en su trabajo si es necesario. En el contexto actual de digitalización y cambios políticos y sociales, la industria de los medios de comunicación y el periodismo están experimentando transformaciones significativas. Los comunicadores sociales deben adaptarse a estas nuevas direcciones y desarrollar habilidades digitales para llegar a su audiencia en línea. Además, deben adherirse a los principios éticos de la profesión y estar informados sobre las nuevas tendencias y tecnologías en el campo de las noticias y el periodismo (Barzola, 2023)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barzola Loor, J. S. (2023). Direcciones Cambiantes de las Noticias y el Periodismo en la profesión del Comunicador Social del cantón Quevedo provincia de los Ríos, año 2022.
Vergara, J. R. Ciudadanía e Identidad Digital: Protegiendo la privacidad en el mundo virtual. INTEGRANTES DEL SNT QUE PARTICIPARON