Foro N1

Foro N1

de GOYES GUIZADO NAHOMI SARAHI -
Número de respuestas: 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CARRERA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Nombre: Nahomi Goyes

a)     En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?

     En el entorno digital de hoy en día existe mucha información la cual es falsa o es compartida con ciertos fines de manipulación hacia las personas, como a ciertos grupos en especial y estos grupos son de personas que no usan frecuentemente la tecnología o a las de la tercera edad, por lo que es más fácil persuadirlas.

     Para que la información compartida sea ética y responsable, la cuenta la cual comparte debe ser verificada mas no ser una cuenta anónima, ya que estas son las que frecuentemente comparten información falsa y desinforman a las personas, por lo que Micó et.al, (2008) nos dice que, “el profesional de la información debe diferenciarse de las otras fuentes por su equilibrio e imparcialidad y, sobre todo, por un sentido de la responsabilidad que le permita desarrollar su rol social, que se fundamenta en la confianza”, para así hacerse conocer y lograr que las personas se den cuenta que es información verdadera y confiable.

     Para garantizar esta información, “se deben evitar riesgos y daños asociados al uso de estas tecnologías, por lo que se deben implementar medidas de seguridad y protección que minimicen estos riesgos” (Arencibia et al., 2024).

     Como también tenemos que ser consientes en la información que adquirimos, tanto las fuentes como los medios, tenemos que ser transparentes y no solo elegir la información que me parece sin antes haberme informado completamente.

b)     ¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?

     Los comunicadores enfrentan varios desafíos al momento de hacer uso de plataformas digitales y redes sociales, ya que al dar alguna información esta debe ser transparente para asi ser un medio fiable de información,

Monroy (2025) nos dice que:

La proliferación de la desinformación, la manipulación mediática y la inmediatez de las redes sociales han puesto en jaque la credibilidad de los medios y, por ende, la confianza del público.

Para contrarrestar este fenómeno, los periodistas deben adoptar un compromiso firme con la veracidad y la integridad en su trabajo. La verificación rigurosa de los hechos es, hoy más que nunca, un requisito imprescindible, al igual que lo son la transparencia en la información y la diferenciación clara entre hechos y opiniones.

La veracidad, la transparencia, la equidad y la responsabilidad son principios innegociables en una profesión que tiene la obligación de garantizar el derecho de la ciudadanía a una información veraz, rigurosa y de calidad.

Referencias Bibliográficas

Arencibia, M. G., Cornelio, O. M., & Fortuna, I. G. (2024). Ética digital en la salud . Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(5), 22-23. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-24952024000500022&script=sci_abstract

Micó, J. L., Canavilhas, J., Masip, P., & Ruiz, C. (2008). La ética en el ejercicio del periodismo. Estudos em Comunicação. https://www.ec.ubi.pt/ec/04/html/02-Jose-Lluis-Mico-La-etica-en-el-ejercicio-del-periodismo.html

Monroy, A. (31 de Marzo de 2025). El desafío del periodismo ético en la era digital. Estudio de Comunicación. https://www.estudiodecomunicacion.com/2025/03/31/el-desafio-del-periodismo-etico-en-la-era-digital/

 

 

 


Re: Foro N1 de ALMEIDA PAREDES MAURO ALEJANDRO -
Re: Foro N1 de VIMOS TELLO ITALO LEE -