Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

de SANCHEZ CISNEROS SHAKIRA KAROLINA -
Número de respuestas: 0

El etileno es una hormona vegetal fundamental en el proceso de maduración de los frutos, especialmente en los llamados frutos climatéricos, que son aquellos que continúan madurando después de ser cosechados, esta hormona regula y coordina diversos cambios fisiológicos y bioquímicos que ocurren durante la maduración, tales como modificaciones en la textura, consistencia, color, sabor y aroma del fruto.

Papel de las fitohormonas en la maduración de las frutas: el rol del etileno  | La guía de Biología

Importancia del etileno en la maduración de los frutos:

  • Regulación de cambios físicos y químicos: El etileno induce la producción de enzimas que degradan la pared celular, lo que provoca el ablandamiento del fruto, también promueve la transformación del almidón en azúcares (fructosa y glucosa), la reducción de taninos (que dan sabor amargo en frutos verdes) y el aumento del pH, disminuyendo la acidez, lo que mejora el sabor y la textura.

  • Control del color y aroma: El etileno estimula la degradación de la clorofila (pigmento verde) y favorece la síntesis de pigmentos como carotenos y antocianinas, responsables de los colores amarillos, naranjas, rojos y morados en los frutos maduros. Además, induce la producción de compuestos volátiles que aportan el aroma característico de cada fruta.

  • Coordinación con otras hormonas: El etileno actúa en conjunto con otras hormonas como el ácido abscísico, especialmente bajo condiciones de estrés, para orquestar la maduración y adaptación del fruto.

  • Diferenciación entre frutos climatéricos y no climatéricos: Los frutos climatéricos (manzana, plátano, aguacate, tomate, mango, entre otros) aumentan su producción de etileno y su tasa respiratoria durante la maduración, lo que les permite madurar después de la cosecha y responder a aplicaciones externas de etileno para acelerar este proceso. En cambio, los frutos no climatéricos (cítricos, uvas, fresas) maduran de forma gradual y no continúan madurando una vez cosechados, aunque el etileno puede influir en aspectos estéticos como la degradación de la clorofila.

  • Aplicaciones comerciales: El etileno se utiliza en la industria para controlar y sincronizar la maduración de frutas transportadas verdes, permitiendo que lleguen al consumidor en condiciones óptimas de sabor, textura y apariencia. Esto es especialmente importante para frutas como el plátano, que se cosechan verdes para soportar el transporte y luego se someten a tratamientos con etileno para inducir una maduración uniforme y predecible.

VIDEO EXPLICATIVO: https://vm.tiktok.com/ZMBgPoMaE/


Link de material: https://www.canva.com/design/DAGkutwrsg4/aunSJmYleM8wRpcVmnJ1Vw/edit?utm_content=DAGkutwrsg4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Desde mi perspectiva, el etileno es la hormona clave que inicia y regula la maduración de muchos frutos, facilitando cambios que mejoran su calidad organoléptica y permitiendo su manejo comercial para ofrecer productos frescos y atractivos al consumidor

Bibliografía:

Torres, S. (2024). Etileno y su interacción con vías hormonales en la maduración de frutos: mecanismos, modulación y explotación comercial. Frontiers in Plant Science, 15.