El etileno es una hormona vegetal clave en el proceso de maduración de los frutos, especialmente en los llamados frutos climatéricos como el plátano, el tomate, la manzana o el mango. Su importancia radica en que actúa como una señal química que activa y regula una serie de procesos fisiológicos y bioquímicos que transforman al fruto inmaduro en uno maduro y apetecible.
Estimula la producción de enzimas: Activa enzimas como las pectinasas y celulasas que degradan la pared celular, haciendo que el fruto se vuelva más blando.
-
Cambia el color del fruto: Promueve la degradación de la clorofila (verde) y la síntesis de pigmentos como los carotenoides y antocianinas, que le dan el color característico al fruto maduro.
-
Aumenta la dulzura: Favorece la conversión del almidón en azúcares simples, haciendo que el fruto tenga un sabor más dulce.
-
Mejora el aroma y sabor: Estimula la producción de compuestos volátiles que dan el aroma y sabor característicos del fruto maduro.
-
Controla la respiración celular: En frutos climatéricos, el etileno está relacionado con un aumento en la tasa de respiración, lo que acelera la maduración.
El etileno (C2H4.PM: 28) es una hormona gaseosa que es sintetizada por todos los órganos de la planta, incluidas las regiones meristemáticas con activa división celular. La producción de etileno aumenta naturalmente durante la abscisión de la hoja y la senescencia floral, así como durante la maduración del fruto. Cualquier tipo de herida puede también inducir la biosíntesis de etileno, así como cualquier estrés por encharcamiento, congelación, infección, calor o déficit hídrico. El etileno también es producido por numerosos microorganismos.
Esta hormona tiene acción sobre diversos procesos:
- promueve la maduración de frutos
- causa epinastia (crecimiento diferencial del pecíolo, el mismo es mayor en la cara superior)
- incrementa el grosor de tallos jóvenes
- inhibe el alargamiento de tallos jóvenes
- promueve la abscisión de hojas, flores y frutos
- promueve la senescencia
- rompe la dormición de yemas y semillas en algunas especies
- induce la formación de raíces y pelos radiculares
- entre otros.
La hormona puede ser naturalmente provista por frutos climatéricos, frutos que maduran en respuesta al etileno y que muestran un aumento en la respiración, antes de la fase de maduración, llamada climaterio. Tales frutos muestran un máximo en la producción de etileno justo antes del aumento respiratorio. Manzanas, bananas, paltas, tomates, higos, peras y ciruelas son ejemplos de frutos climatéricos. Por ejemplo una manzana madura puede producir hasta 2500 μL de etileno/litro.
Por el contrario frutos como cítricos, uvas, sandías, pimientos y cerezos que no presentan ni un aumento de la respiración ni de la producción de etileno previos a la maduración se llaman frutos no climatéricos. Estos frutos no maduran una vez que son separados de la planta por lo que para su consumo deben cosecharse maduros.
Bibliografía
Manfreda, T. (4 de Noviembre de 2016). UNICEN. Obtenido de UNICEN: https://www.unicen.edu.ar/content/efectos-de-la-hormona-vegetal-etileno-en-diversas-especies-vegetales