Que es el Etileno
- El etileno o eteno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace. Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química. Se halla de forma natural en las plantas.
- El etileno es un hidrocarburo insaturado gaseoso que es invisible al ojo humano. El etileno se produce de manera natural en órganos senescentes y durante el proceso de la maduración de la fruta, también se sintetiza cuando los vegetales se encuentran bajo algún tipo de estrés; por ejemplo, cuando la planta se lesiona, ya sea mecánicamente o por el ataque de alguna enfermedad.
Fórmula
C2H4

El etileno es la hormona vegetal responsable de regular diferentes procesos durante la maduración de productos agrícolas, llevando a procesos de senescencia y finalmente, pérdida de valor nutricional y comercial. A través del tiempo se han desarrollado diversos retardantes químicos de la maduración para disminuir los efectos negativos del etileno en la poscosecha, los cuales actúan en las etapas de biosíntesis (aminoetoxi-vinil-glicina (AVG) y ácido aminooxiacético (AOA), acción/señalización (1-MCP)) y sales de plata como nitrato y tiosulfato de plata (STS) y compuestos que oxidan al etileno de la atmósfera (permanganato de potasio). (KMnO4).
MADURACIÓN DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq) H.E. Moore & Stearn) TRATADOS CON ETILENO
Se estudió la evolución de la maduración de frutos de zapote mamey después de su tratamiento con gas etileno a 50 y 176 µL L-1 por 24 horas a 20 y 25º C. Todos los frutos presentaron el típico patrón climatérico de respiración y producción de etileno, cuyos valores máximos ocurrieron un día antes en la temperatura de 25 oC que a 20 oC. La aplicación de etileno exógeno afectó poco la velocidad de maduración pero mejoró la calidad de los frutos en el contenido de azúcares totales; el etileno tampoco afecto los cambios en firmeza, color, contenido de fenoles, ni las pérdidas de peso en relación al testigo.
IX. Fisiología poscosecha
La madurez es un proceso irreversible que ocurre en los frutos y en algunos vegetales o verduras. Las manifestaciones de la madurez pueden ser identificadas y asociadas al proceso de la recolección, para lo cual se establecen índices de recolección, los cuales pueden ser utilizados en manejos para mitigar o retrasar la senescencia. La madurez es un proceso fisiológico y bioquímico, que está bajo control genético y hormonal, es un proceso que está acompañado por múltiples cambios a nivel celular, más que por un aumento de tamaño. La etapa de maduración requiere de la síntesis de nuevas proteínas y ARNm, así como de nuevos pigmentos y componentes de sabor; procesos que requieren de energía y esqueletos carbonados, los cuales son proporcionados mediante el proceso de la respiración. De acuerdo con el patrón respiratorio y la síntesis de etileno en una etapa temprana de la madurez, los frutos han sido clasificados en dos categorías: climatéricos o no climatéricos. Definen la crisis climática como un período de evolución de ciertos frutos en el que se sucede una serie de cambios bioquímicos que se inician con la producción autocatalítica del etileno, marcando el paso del crecimiento hacia la senescencia, presentando un aumento de la respiración, que conducen a la maduración.. Normalmente los frutos climatéricos se recolectan antes de la subida climática, mientras que los frutos no climatéricos maduran en la planta y contienen una menor proporción de almidón (Herrero y Guardia 1991).
Efecto de cuatro inhibidores de etileno en la maduración del fruto de café (Coffea arabica L.) durante precosecha
El proceso natural de maduración en frutos climatéricos puede modificarse interviniendo en los mecanismos de acción del etileno, ya sea antes o después de la cosecha. En algunos frutos, los inhibidores de etileno retrasan el desarrollo.
INFOGRAFÍABIBLIOGRAFÍAS:
Balaguera-López, HE, Salamanca-Gutiérrez, FA, García, JC, & Herrera-Árevalo, A. (2015). Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas , 8 (2), 302.
Saucedo-Veloz, C., Martínez-Morales, A., Chávez-Franco, S. H., & Soto-Hernández, R. M. (2022). MADURACIÓN DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq) H.E. Moore & Stearn) TRATADOS CON ETILENO. Revista Fitotecnia Mexicana, 24(2), 231.
Barrera, J. y Melgarejo, LM (1998). IX. Fisiología poscosecha. Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Vegetal , 167–186.
Unigarro, C. A., Flórez, C. P., Oliveros, C. E., & Cañón, M. (2018). Efecto de cuatro inhibidores de etileno en la maduración del fruto de café (Coffea arabica L.) durante precosecha. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 12(2), 500–507.