Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

de CHACAGUASAY COPA RUTH BELEN -
Número de respuestas: 0

¿Qué es el etileno?

El etileno (C₂H₄) es una hormona vegetal gaseosa que regula numerosos procesos fisiológicos en las plantas. Es especialmente conocido por su papel crucial en la maduración de los frutos climatéricos, aquellos que continúan madurando después de ser cosechados, como el tomate, el plátano y la manzana. Durante la maduración, el etileno actúa como una señal que desencadena una serie de cambios bioquímicos y estructurales en el fruto, incluyendo la degradación de la clorofila, la síntesis de pigmentos, el ablandamiento de la pulpa y la producción de compuestos aromáticos.​


Importancia del etileno en la maduración de frutos

El etileno es una hormona vegetal gaseosa fundamental para el proceso de maduración de frutos climatéricos como el tomate, plátano, manzana, aguacate y mango. Su importancia radica en que activa y regula una serie de cambios bioquímicos y fisiológicos que permiten que el fruto alcance su punto óptimo de consumo.

Durante la maduración, el etileno:

  • Activa genes que producen enzimas responsables del ablandamiento de la pulpa, el cambio de color, la síntesis de aromas y el aumento de azúcares.
  • Permite una maduración uniforme, lo cual es esencial para la comercialización.
  • Interactúa con otras hormonas como el ácido abscísico y las auxinas, coordinando todo el proceso de maduración (Tipu & Sherif, 2024).

Además, el etileno tiene una enorme utilidad en la agricultura, ya que permite controlar artificialmente la maduración mediante su aplicación en cámaras de almacenamiento, o, por el contrario, retrasarla con inhibidores como el 1-MCP para extender la vida útil de los frutos durante el transporte y venta (Alonso-Salinas et al., 2024).

Beneficios del etileno

  • Mejora del sabor: Convierte almidones en azúcares simples, aumentando la dulzura del fruto.​
  • Cambio de color: Degrada la clorofila y promueve la síntesis de pigmentos como carotenoides y antocianinas, mejorando el atractivo visual.​
  • Ablandamiento de la pulpa: Activa enzimas que degradan la pared celular, dando una textura más suave.​
  • Producción de aroma: Estimula la síntesis de compuestos volátiles que contribuyen al aroma característico del fruto maduro.​
  • Sincronización de la maduración: Permite una maduración uniforme, facilitando la cosecha y comercialización.

Usos del etileno en la agricultura y la industria

  • Maduración controlada: Se aplica etileno en cámaras de maduración para acelerar el proceso en frutas como el plátano y el tomate.​
  • Inhibidores de etileno: Sustancias como el 1-MCP (1-metilciclopropeno) se utilizan para bloquear la acción del etileno, retrasando la maduración y prolongando la vida útil del fruto.​
  • Biotecnología: Se están desarrollando estrategias genéticas y moleculares para regular la producción y percepción del etileno, con el objetivo de mejorar la calidad y conservación de los frutos.


Bibliografía 
Alonso-Salinas, R., López-Miranda, S., Pérez-López, A. J., & Acosta-Motos, J. R. (2024). Estrategias para retrasar la maduración mediada por etileno en frutos climatéricos: implicaciones en vida útil y calidad poscosecha. Horticulturae, 10(8), 840. https://doi.org/10.3390/horticulturae10080840
Tipu, M., & Sherif, S. (2024). El etileno y su interacción con rutas hormonales en la maduración de frutos: mecanismos, modulación y explotación comercial. Frontiers in Plant Science, 15, 1475496. https://doi.org/10.3389/fpls.2024.1475496