Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

de AYERVE SANCHEZ JENNIFER MICAELA -
Número de respuestas: 0
Concepto de etileno


El etileno es un gas perteneciente al grupo de los hidrocarburos insaturados, invisible al ojo humano debido a su naturaleza incolora. A pesar de esto, cumple un rol esencial en varios procesos biológicos en las plantas. Se produce de forma natural en tejidos vegetales que están envejeciendo, así como durante la etapa de maduración de los frutos, actuando como una fitohormona que regula y acelera este proceso. Asimismo, su producción aumenta notablemente cuando la planta se enfrenta a condiciones de estrés, como lesiones físicas (cortes, golpes o daños mecánicos) o el ataque de agentes externos como plagas, enfermedades o factores climáticos desfavorables. Esta producción incrementada forma parte del sistema de defensa de la planta, ya que el etileno también interviene en la regulación de procesos como la senescencia, la caída de hojas (abscisión) y la activación de mecanismos de resistencia frente a distintos tipos de agresiones. En resumen, aunque no pueda ser visto, el etileno es una molécula clave en el crecimiento, desarrollo y supervivencia de las plantas.

Importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos

Agro Krebs - ETILENO El etileno es una sustancia estructuralmente muy  sencilla (es el compuesto insaturado más simple que existe) que a  temperatura gaseosa se encuentra a temperatura ambiente. Aunque la actividad

  • El etileno, comúnmente llamado la "hormona de la maduración", es una fitohormona gaseosa que regula numerosos procesos fisiológicos en las plantas. Entre sus funciones más relevantes se encuentra la inducción y regulación de la maduración en frutos climatéricos —como el mango, el plátano, el tomate y el kiwi—, la estimulación del desarrollo de raíces adventicias, la senescencia de órganos vegetales y la abscisión de hojas y frutos. En lo que respecta específicamente a la maduración, el etileno actúa como un desencadenante de transformaciones bioquímicas y estructurales que afectan directamente la calidad del fruto. Estos cambios incluyen el ablandamiento de la pulpa, la degradación de pigmentos como la clorofila, la producción de azúcares, el desarrollo de aromas característicos y la disminución de compuestos ácidos.
  • Durante las etapas finales de la maduración, se activan mecanismos fisiológicos relacionados con la senescencia, lo que conduce a un deterioro progresivo de las membranas celulares, pérdida de integridad estructural y finalmente, la muerte celular. Este proceso, en términos biológicos, puede interpretarse como el inicio de una muerte celular programada (PCD, por sus siglas en inglés), en la que la fruta comienza a degradarse de forma natural como parte de su ciclo de vida.
  • Comprender y manipular los efectos del etileno es clave en la tecnología postcosecha, ya que permite extender la vida útil de los productos, reducir pérdidas económicas y garantizar que los consumidores reciban alimentos con estándares óptimos de calidad.

Link de video


Bibliografía

Papel del Etileno en la Maduración de Frutos. (2019).obtenido de: https://www.intagri.com/articulos/poscosecha-comercializacion/papel-del-etileno-en-la-maduracion-de-frutos