Valoración fisioterapéutica

Valoración fisioterapéutica

de HIDALGO UVIDIA WENDY MISHELL -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es muy importante a la hora de la consulta, ya que permite al fisioterapeuta conocer el estado funcional del paciente, identificar disfunciones y planificar un tratamiento adecuado. Se inicia con la anamnesis, donde se recopila información sobre el motivo de consulta, antecedentes médicos, estilo de vida y síntomas actuales. Luego se realiza una evaluación física que incluye la observación de la postura, marcha, tono muscular y posibles asimetrías. Después, se llevan a cabo pruebas específicas como la evaluación de la fuerza muscular, amplitud de movimiento articular (goniometría), sensibilidad, reflejos y pruebas ortopédicas o neurológicas según el caso. También puede incluirse la valoración del dolor mediante escalas como EVA (Escala Visual Analógica). Esta valoración permite establecer un diagnóstico fisioterapéutico y objetivos terapéuticos a corto, mediano y largo plazo. Además, se documentan todos los hallazgos para realizar un seguimiento y ajustar el tratamiento según la evolución. Es un proceso dinámico, donde se revalúa constantemente al paciente para asegurar la eficacia del abordaje terapéutico y lograr una recuperación funcional óptima.