La valoración fisioterapéutica es un proceso fundamental que permite al profesional identificar las disfunciones del movimiento y establecer un diagnóstico preciso, orientando así la intervención terapéutica adecuada. Este proceso no solo se centra en aspectos físicos, sino que también considera factores psicosociales y ambientales que pueden influir en la funcionalidad del paciente. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) ha sido adoptada como un marco conceptual que integra estos aspectos, promoviendo una visión holística del individuo y su entorno. Este enfoque integral facilita la planificación de estrategias terapéuticas personalizadas, mejorando la calidad de vida y promoviendo la participación activa del paciente en su proceso de rehabilitación. Además, la valoración fisioterapéutica contribuye a la prevención de futuras disfunciones, al identificar factores de riesgo y establecer medidas preventivas adecuadas. Este enfoque en la práctica clínica fortalece la relación terapéutica y fomenta una atención centrada en la persona, respetando su dignidad y autonomía. En este sentido, la valoración fisioterapéutica se convierte en una herramienta esencial para la promoción de la salud y el bienestar en la comunidad. (1)
Vásquez Cazar JC, Méndez Urresta JB, Esparza Echeverría KG. La evaluación fisioterapéutica en la práctica de actividades físico deportivas. Conrado . 2021;14(64):33-39. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/conrado/articulo/la-evaluacion-fisioterapeutica-en-la-practica-de-actividades-fisico-deportivas