La historia clínica fisioterapéutica es un documento esencial que recopila información detallada sobre el estado de salud del paciente, sus antecedentes, síntomas y hallazgos clínicos. Su principal función es permitir al fisioterapeuta realizar una evaluación precisa y establecer un diagnóstico fisioterapéutico adecuado, es posible llevar un seguimiento riguroso y ajustar las intervenciones según las necesidades y respuestas del paciente. Esta es esencial para determinar un tratamiento adecuado para el paciente. Esta evaluación permite al fisioterapeuta hacer un diagnóstico fisioterapéutico, que determina el problema más importante que debe abordarse desde el punto de vista del movimiento y la funcionalidad. en base a esto, existe un plan de tratamiento que incluye objetivos a corto plazo, así como métodos o intervenciones utilizadas por ejemplo, terapia manual y ejercicios terapéuticos.
Gracias a esta herramienta, se puede diseñar un plan de tratamiento individualizado, con objetivos claros y estrategias terapéuticas específicas. También permite llevar un seguimiento continuo de la evolución del paciente, evaluando los progresos y realizando ajustes cuando sea necesario, además, tiene un valor legal y ético, ya que documenta todo el proceso asistencial y protege tanto al paciente como al profesional. Garantiza la confidencialidad de la información y el respeto de los derechos del paciente. La historia clínica también favorece la comunicación entre distintos profesionales de la salud, promoviendo un enfoque integral e interdisciplinario.