Importancia de la historia clínica fisioterapéutica

Importancia de la historia clínica fisioterapéutica

de GUERRERO GARCES JUANA VALENTINA -
Número de respuestas: 0

La historia clínica fisioterapéutica es una herramienta fundamental en el proceso de atención del paciente, ya que permite recopilar información detallada sobre su estado de salud actual y antecedentes relevantes. Su importancia radica en que constituye el punto de partida para una evaluación integral, permitiendo al fisioterapeuta identificar signos, síntomas y posibles factores de riesgo que influyen en la condición funcional del paciente. A través de ella se establece un diagnóstico fisioterapéutico y se diseña un plan de tratamiento personalizado, basado en objetivos terapéuticos claros y alcanzables.

Además, la historia clínica facilita el seguimiento de la evolución del paciente, ya que documenta los progresos, retrocesos y modificaciones del tratamiento a lo largo del tiempo. Tiene un valor legal y ético, ya que respalda las intervenciones realizadas y protege tanto al profesional como al paciente. También promueve la comunicación interdisciplinaria, al ofrecer información clara y estructurada que puede ser compartida con otros profesionales de la salud.

En la práctica clínica, una historia bien elaborada mejora la calidad de la atención, fortalece la relación terapéutica y contribuye a la toma de decisiones basada en la evidencia. En resumen, es un pilar esencial para brindar una fisioterapia segura, eficiente y centrada en la persona.

Dolores, M., & Castillo, V. (2020). CLINICAL HISTORY AND ASSESSMENT IN PHYSIOTHERAPY. III, 4–33. https://www.npunto.es/revista/31/historia-clinica-y-valoracion-en-fisioterapia