AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCEPTO
El autoconocimiento es la capacidad y habilidad de una persona para comprenderse profundamente a sí misma, reconociendo sus emociones, pensamientos, valores, actitudes, fortalezas y debilidades. Esta comprensión interna permite tomar decisiones más conscientes, fomentar la autoaceptación, crecer como individuo y construir vínculos más auténticos.
De igual manera, el autoconcepto es la percepción que una persona tiene de sí misma, incluyendo sus atributos, habilidades, creencias, valores y vivencias personales. Es una construcción dinámica que se forma desde la niñez y evoluciona a lo largo de la vida, influyendo en la manera en que cada individuo se valora, se define y actúa en su entorno.
Hola soy Jenny Ochoa, tengo 19 años, soy de Cantón Alausí. Me considero una persona muy alegre, carismática, responsable y educada. Una de las debilidades que he podido reconocer es que me estreso muy fácilmente cuando algo no sale como quiero, ya sea en lo académico o en lo personal. Además, soy muy sensible cuando alguien me recuerda a mi mamá, quien falleció hace 9 años. A veces tengo dificultades con la materia de inglés, especialmente en la pronunciación, lo que me cuesta aprender con facilidad. Me gusta salir a caminar con mi familia y pasar tiempo con ellos. Por otro lado, cuando tengo un mal día, lo que más me inspira a seguir adelante es el apoyo de las personas que me rodean y recordar mis objetivos personales. La resiliencia que he aprendido de mis propias experiencias me ayuda a superar los obstáculos. Hay personas que me han dejado una huella importante en mi vida, como mi familia, quienes siempre me motivan a ser mejor. Mis valores fundamentales, como la honestidad, la empatía y la responsabilidad, guían mis decisiones diarias y me impulsan a ser una mejor versión de mí misma. Me gusta tener en orden todas las cosas y trabajar en equipo. A corto plazo, mi objetivo es continuar superando mis desafíos académicos, especialmente en los aspectos que más me cuestan. A largo plazo, quiero contribuir al desarrollo económico y social de mi país, utilizando el conocimiento que adquiera en mi carrera para crear un impacto positivo en la comunidad, especialmente en áreas relacionadas con el bienestar de las personas y el crecimiento económico sostenible.