¿Qué te han parecido los videos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminastes de ver?
Al terminar de verlo, pensé en cuántas personas tienen talentos increíbles pero no siempre encajan en lo que la sociedad considera "normal". Me hizo darme cuenta de que cada persona tiene una manera única de ver el mundo y que eso es algo valioso.
¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente a como lo hacen los demás por tu manera de pensar o de actuar? ¿Por qué?
Pensar en cómo entiendo las cosas y en cómo puedo aportar de una manera diferente. Creo que cada quien tiene su propio enfoque para resolver problemas y que eso es clave en cualquier área, incluida la agroindustria. Por ejemplo, en lugar de seguir siempre los mismos métodos, me gusta buscar nuevas formas de hacer las cosas, encontrar soluciones más eficientes o pensar en cómo hacer que más personas se beneficien de los avances en el sector.
¿Crees que compartir tiempo de calidad con niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, diferentes religiones o culturas, entre otras, podrían enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
En cuanto a la convivencia con diferentes personas, estoy convencido de que compartir tiempo con niños, adultos mayores o personas con capacidades especiales puede ayudarnos a crecer tanto personal como profesionalmente. Cada grupo tiene una manera distinta de ver la vida y eso nos ayuda a ser más empáticos y abiertos. Por ejemplo, trabajar con comunidades rurales o con personas con discapacidad podría inspirarnos a desarrollar proyectos más inclusivos, como huertos comunitarios o iniciativas que les ayuden a integrarse mejor en el trabajo.
¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades que podamos realizar desde la carrera?
Para ayudar a la inclusión desde la agroindustria, me gustaría participar en proyectos que acerquen el conocimiento a quienes más lo necesitan. Se podrían organizar talleres para que personas de distintos sectores aprendan sobre el cultivo y procesamiento de alimentos, o ferias donde pequeños productores tengan la oportunidad de vender sus productos y crecer económicamente