¿Qué te han parecido los videos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminastes de ver?
Tanto de la película y del video me parecieron muy relevantes, pero hay uno en especial donde al final del video , ella da una frase muy llamativa que dice “Necesitamos todo tipo de cerebros para hacer que el mundo avance”, lo que me hace pensar que una persona con autismo es una persona única en sus capacidades y desafíos. Al terminar de verlos, lo primero que pensé fue en la increíble capacidad que tiene el ser humano para transformar sus diferencias en fortalezas. Me sorprendió cómo Temple, a través de su forma única de pensar, ha logrado aportar soluciones innovadoras en el campo del bienestar animal. También, su manera detallada y empática de observar el comportamiento de los animales me hizo reflexionar sobre lo valioso que puede ser ver el mundo desde una perspectiva distinta.
¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente a como lo hacen los demás por tu manera de pensar o de actuar? ¿Por qué?
Si he planteado como pienso y que uno de mis rasgos más marcados es ser muy observadora. En el mundo de la agroindustria, eso podría ser una capacidad especial para encontrar detalles que otros podrían pasar por alto, optimizando procesos o encontrando soluciones más sostenibles y eficientes. Mi forma de pensar me impulsa a cuestionar lo establecido, a buscar nuevas formas de hacer las cosas y a poner siempre en el centro el respeto por la naturaleza y el bienestar de todos los seres vivos.
¿Crees que compartir tiempo de calidad con niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, diferentes religiones o culturas, entre otras, podrían enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
Si podría compartir mi tiempo con personas de distintos entornos y formas de vida ya que puede enriquecer muchísimo mi crecimiento, no solo personal sino también profesional. Por ejemplo, colaborar y visitar centros comunitarios donde conviven niños, adultos mayores y personas con diferentes capacidades, me parece una experiencia muy valiosa, ya que así puedo aprender un poco más de ellos en cómo piensan, en cómo cada uno tiene sus habilidades brillantes que le llevara un buen futuro más adelante.
¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades que podamos realizar desde la carrera?
Me gustaría que, desde nuestra carrera, se promuevan actividades que permitan a más personas sentirse parte activa de la sociedad, especialmente aquellas que a veces son excluidas. También me gustaría organizar talleres que hablen sobre la carrera de Agroindustria, para que más personas la conozcan, se interesen en ella y vean que es un campo con muchas oportunidades para generar empleo, alimentos sanos y desarrollo social.