¿Qué te han parecido los vídeos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminaste de ver?
Me pareció inspirador y motivador. Al terminar de ver el video, lo primero que pensé fue en lo poco que valoramos las distintas formas de pensar. Temple Grandin me hizo ver que muchas veces la sociedad etiqueta lo diferente como un problema, cuando en realidad puede ser una gran fortaleza.
¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente?
Sí, he reflexionado sobre mi proceso de pensamiento y he notado que mi enfoque tiende a ser bastante visual y pragmático, lo cual podría ser beneficioso en el ámbito de la agroindustria. Considero que mi contribución podría radicar en proponer métodos novedosos para abordar desafíos o descubrir soluciones que pasan inadvertidas para otros, precisamente debido a mi particular forma de interpretar la realidad.
¿Crees que compartir tiempo con personas diferentes puede enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
Definitivamente sí. Se debería interactuar con individuos de distintas capacidades, culturas o creencias expande la mente y fomenta una visión del mundo más empática y con múltiples puntos de vista. Por ejemplo, mi experiencia trabajando con personas con discapacidad me ha enseñado la importancia de la paciencia y la necesidad de adaptar los entornos para asegurar la participación de todos.
¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades desde la carrera?
Me entusiasmaría crear talleres inclusivos donde se impartan conocimientos sobre agroindustria de una manera accesible, permitiendo que personas con diversas capacidades puedan aprender y participar activamente. En mi opinión, la inclusión va más allá de ofrecer un espacio; implica también proporcionar las herramientas necesarias para una participación plena.