En el video se nos muestra el caso de Andrés, un niño que acude a consulta acompañado de su madre. La razón principal de la consulta es el comportamiento que Andrés presenta tanto en el entorno escolar como en el hogar, lo que ha generado preocupación en sus maestros y sus padres. Es importante señalar que, a pesar de estas conductas, Andrés se encuentra en un estado óptimo de salud, ha superado las etapas correspondientes de su desarrollo y no presenta enfermedades; sin embargo, se le ha planteado un diagnóstico presuntivo de TDAH. En el video se pueden identificar claramente los siguientes tipos de conducta.
1. Conductas Desadaptativas
1.1. Conductas Impulsivas
En el caso analizado, el niño presenta impulsividad excesiva en varias ocasiones:
- Andrés toma objetos del escritorio de la psicóloga sin pedir permiso, se levanta y se mueve de manera repentina, e interrumpe constantemente las intervenciones tanto de la psicóloga como de su madre.
- Estas conductas demuestran que Andrés actúa sin detenerse a pensar en las consecuencias de sus acciones, evidenciando una marcada impulsividad que afecta su desempeño y la dinámica en los distintos entornos.
La impulsividad en Andrés es evidente por la rapidez con la que pasa de una actividad a otra y su incapacidad para mantener una conducta sostenida en un mismo marco.
1.2. Conductas Disruptivas
En este caso, se observa:
- Andrés interrumpe constantemente las actividades en clase y durante la consulta, lo que afecta el flujo de la comunicación y la estructura de la sesión.
- La persistencia en moverse, hablar y manipular objetos a pesar de las solicitudes de la madre y la psicóloga para que se siente y se concentre, es un claro indicativo de conductas que alteran el orden establecido.
Estas conductas no sólo interfieren en su proceso de aprendizaje, sino que también generan dificultades en la relación con figuras de autoridad y con otros niños, tal como lo menciona la madre.
2. Conducta Adaptativa
Si bien el video se centra en las conductas desadaptativas, es posible identificar indicios de comportamientos adaptativos en Andrés. Por ejemplo, la madre menciona que es "muy bueno para los deportes". Esta habilidad o inclinación hacia el deporte puede considerarse una conducta adaptativa, ya que demuestra que, en contextos estructurados y con actividades específicas, Andrés posee habilidades positivas que le permiten canalizar su energía de manera constructiva. Este aspecto resalta la importancia de potenciar sus fortalezas y desarrollar estrategias que refuercen conductas adaptativas en paralelo con el manejo de las conductas desadaptativas.
3. Conclusión
En base al video, se pude concluir que las conductas predominantes en Andrés son de carácter impulsivo y disruptivo. Estas conductas, manifestadas a través de acciones sin reflexión previa, la toma no autorizada de objetos, interrupciones constantes y dificultades para seguir instrucciones, son coherentes con un perfil clínico orientado hacia el TDAH. Por otro lado, se observa una conducta adaptativa en el ámbito deportivo, lo cual sugiere que Andrés posee fortalezas que pueden ser potenciadas en un plan de intervención integral.