- Hiperactividad excesiva.
Se levanta cuando debería permanecer sentado, tiene dificultad para jugar, parece estar en constante movimiento.
- Impulsividad excesiva.
Responde antes de que se terminen las preguntas. interrumpe conversaciones,
- Atención deteriorada
Parece no escuchar cuando se le habla directamente, no sigue instrucciones, se distrae fácilmente por estímulos externos, es olvidado en las actividades diarias.
A partir de la observación del video, se identifican principalmente tres
tipos de conductas desadaptativas en el niño: impulsivas, autodestructivas y
disruptivas.
1. Conductas Impulsivas
Estas conductas reflejan la dificultad del niño para pensar antes de actuar, actuando de forma precipitada e inesperada.
- Interrumpe constantemente a los demás, tanto en casa como en el aula o durante sesiones con la psicóloga. Esta conducta ocurre de forma automática, sin intención de molestar, pero genera dificultades en la convivencia.
- Se levanta sin previo aviso mientras está en clase, en la consulta psicológica o realizando una actividad, lo cual interrumpe la dinámica grupal.
- interrumpe de manera inesperada la conversación entre la madre y la psicóloga, sin intención alguna.
- Realiza acciones sin medir consecuencias, lo cual puede afectar su relación con pares y adultos.
Estas conductas no solo afectan su desempeño académico, sino también su autoestima y relaciones sociales (familia, maestros y amigos).
- No realiza las tareas escolares ni sigue instrucciones básicas, lo que le genera problemas académicos y dificulta la formación de amistades.
- Tiene una atención deteriorada, con un rango de concentración muy breve (2-3 minutos), lo que impide que complete actividades cotidianas como cepillarse los dientes, vestirse o alimentarse adecuadamente.
- Muestra una inquietud constante, comienza varias actividades, pero no logra finalizar ninguna, lo que afecta su autonomía y organización personal.
Estas conductas interfieren en el funcionamiento normal del entorno, especialmente en el ámbito escolar.
Al moverse constantemente, levantarse y sentarse varias veces, e interrumpir la conversación, puede afectar la concentración de la madre y la psicóloga, interrumpiendo el flujo de la interacción y afectando la eficacia de la sesión.
- Interrumpe el desarrollo de las clases, impidiendo que el maestro avance con el contenido y afectando el aprendizaje del resto de sus compañeros.
- No sigue indicaciones ni en casa ni en la escuela, lo cual ha llevado a los adultos a recurrir a castigos físicos y verbales, lo que, lejos de mejorar la situación, tiende a agravarla.
- Presenta hiperactividad excesiva, no permanece sentado más de 5 minutos.
- Muestra altos niveles de energía e inquietud, lo que se canaliza positivamente en actividades físicas como el fútbol.
- Requiere recordatorios constantes incluso para actividades básicas, lo que evidencia una dependencia marcada en su rutina diaria.