Elecciones Ecuador 2025: con dictamen de la corte constitucional resolución del CNE que prohíbe fotografiar papeleta quedó vigente.

Elecciones Ecuador 2025: con dictamen de la corte constitucional resolución del CNE que prohíbe fotografiar papeleta quedó vigente.

de VALLEJO ÑAUÑAY DARLA JANAHINA -
Número de respuestas: 0

Titulo: Elecciones Ecuador 2025: con dictamen de la corte constitucional resolución del CNE que prohíbe fotografiar papeleta quedó vigente.

Fecha: Jueves 3 de abril de 2025

Fuentes:

Diario La Hora: https://www.lahora.com.ec/pais/elecciones-ecuador-2025-dictamen-corte-constitucional-resolucion-cne-prohibe-fotografiar-papeleta-quedo-vigente/ 

Reflexión: La reciente decisión que tomó la corte constitucional de mantener la prohibición del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la prohibición de fotografía de papeleta electoral durante las elecciones del 13 de abril de 2025, da impulso a un debate sobre cómo se puede equilibrar la protección del secreto del voto con el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Aquí la corte manifiesta que esa prohibición no tendría que ser un requisito más para poder ejercer el derecho al voto y de esta manera se asegura de mantener la libertad en el momento de sufragar. A pesar de ello, también crea preocupación sobre la percepción de la transparencia electoral, pues permitir que los que sufragan puedan evidenciar o documentar su voto puede ser considerado como una forma de respaldar la veracidad del proceso que se va a realizar. El CNE dio a conocer su compromiso agregando protocolos para limitar el usar celulares al momento de votar, pues busca mantener el voto lo más secreto posible a pesar de limitaciones en el personal para hacer cumplir esas normas. Los datos que estableció la corte incluye el respeto a la propiedad de los votantes sobre sus dispositivos y también sobre aplicar sanciones si se va en contra de los principios constitucionales. En conclusión, la decisión de la CC acerca del prohibimiento de fotografiar la papeleta busca proteger y mantener el voto secreto. Aún así, se necesita entablar una conversación sobre el mantenimiento de la transparencia en los diversos procesos electorales, y también estar alertas ante estas restricciones para que no se conviertan en obstáculos posteriormente y que así no logren limitar el ejercicio del derecho ciudadano, fomentando la confianza y la participación activa en el proceso democrático.