Título: China demanda a EE.UU. ante OMC por aranceles recíprocos.
Fecha: 04 de abril del 2025
Reflexión:
La noticia tiene focos importantes sean estos la involucración de temas macro y microeconómicos al demostrar la necedad de las potencias mundiales por mostrar el poder y la influencia que tienen en el mundo. En este caso queda en evidencia la necesidad de una entidad de control o de algún tipo de mecanismo legal internacional que se pueda poner en acción para así poder tener un trato de comercio justo que beneficie a la individualidad de los ciudadanos. Aunque la OMC se puede considerar la encargada de velar por la solución de este tipo de casos es ineficiente por su falta de competencia e incluso limitaciones, sean estas, la falta de jueces, que no le permite actuar de manera adecuada y esto a su vez impide que las leyes comerciales se apliquen de la mejor manera. En base a la situación actual no solamente con china se demuestra que los países más poderosos pueden imponer las medidas que más les convengan y ese egoísmo hace que no se respete los acuerdos planteados anteriormente, incluso podemos hablar de que se pueden generar nuevos conflictos posteriormente por la falta de confianza entre países.
Tomando en cuenta todo este contexto, podemos decir que las leyes lo que deben buscar o promover soluciones que beneficien a todos (países y por consecuencia a la ciudadanía en general).
Lo más importante es entender que los acuerdos comerciales deben ser respetados siempre, lógicamente se presentaran momentos donde exista cierta negociación en diferentes aspectos como en aranceles, pero esto debe ser regulado por la organización pertinente así evitando conflictos y que se tomen medidas unilaterales, así cuidando el bienestar de los países pequeños y a las empresas de igual manera cuidándolas de efectos negativos.