Titulo: Asamblea: el contrato para la adquisición de prendas para la fuerza terrestre será fiscalizado
Fecha: Miércoles 2 de abril de 2025
Fuentes:
Reflexión:
La noticia sobre el contrato de 10,9 millones de dólares para comprar ropa militar llama mucho la atención y generan desconfianza, cuando se trata del dinero del Estado es decir de todos los ecuatorianos. Esta decisión nace tras varios señales que apuntan a posibles irregularidades en el proceso de contratacion. Se ha señalado que la empresa Kambio Corporation, encargada de suministrar las prendas, tendría vínculos con otra empresa que ya ha estado en el centro de cuestionamientos por otras compras realizadas para las Fuerzas Armadas.
El contrato ha generado preocupación, especialmente porque se trata de una inversión millonaria con fondos públicos. En estos casos, la transparencia y el cumplimiento de las normas son fundamentales, la ciudadanía espera que cada centavo sea bien utilizado, y mas aun cuándo se trata de la seguridad nacional. la falta de claridad en el proceso pone en duda la forma en que se están tomando decisiones importantes dentro de las instituciones.
Uno de los aspectos que mas ha causado molestia es que el ministro de Defensa no acudió a la Asamblea para rendir cuentas. Esta actitud afecta la imagen de la Institución y debilita la confianza de población en sus autoridades. Los funcionarios públicos tienen el deber de responder ante el país cundo se cuestiona la manera en que se administran los recursos.
Este caso destaca la necesidad de reforzar los controles en las contrataciones públicas, aplicar sanciones cuando se incumplen las normas y garantizar que las decisiones sean tomadas de forma ética, además muestra la importancia de que las autoridades actúen con transparencia y no se oculten cuando se les solicita explicaciones, la rendición de cuentas es una muestra de respeto hacia la ciudadanía.