La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

Re: La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

de LLIQUIN SHILQUIGUA EVELYN NAYELI -
Número de respuestas: 1
La prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de 5 a 10 años en el cantón Paján-Manabí es alta, y diversos factores socioambientales y conductuales se asocian con su aparición. Según el estudio de la Revista Portales Médicos (2020), en esta región se observa una prevalencia elevada de parasitosis intestinal, con más del 60% de los escolares afectados. Entre los factores socioambientales, se destaca la falta de acceso a agua potable y a sistemas de saneamiento adecuados, lo cual aumenta el riesgo de transmisión de parásitos intestinales (Revista Portales Médicos, 2020). Además, los factores conductuales, como hábitos de higiene inadecuados, como no lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, son aspectos cruciales que favorecen la persistencia de la parasitosis (López et al., 2017). El estudio también resalta que la baja conciencia sobre la importancia de las medidas preventivas en la comunidad y la escasa participación de las familias en las campañas de salud, contribuyen significativamente a la prevalencia de la enfermedad (Córdoba et al., 2019).
Bibliografías
Córdoba, M., Díaz, C., & Ruiz, J. (2019). Factores sociales y educativos que influyen en la prevalencia de parasitosis intestinal en zonas rurales. Revista de Salud Pública, 13(2), 75-85.
López, A., Pérez, R., & Salazar, M. (2017). Factores conductuales relacionados con la parasitosis intestinal en escolares: un enfoque de salud pública. Revista Ecuatoriana de Salud Pública, 15(3), 45-55.
Revista Portales Médicos. (2020). La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/parasitosis-intestinal-escolares/