Pregunta problema:
¿Por qué persiste una alta prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de 12 a 15 años de edad en la provincia de Manabí a pesar de las campañas de prevención y desparasitación?
¿Por qué?
Esta pregunta es válida porque permite explorar las causas subyacentes que influyen en la alta prevalencia de esta enfermedad en la población escolar. Según el estudio de la Revista Portales Médicos (2020), aunque se han implementado campañas de prevención y programas de desparasitación, las condiciones socioeconómicas y de higiene deficiente siguen siendo factores clave que favorecen la persistencia de la parasitosis intestinal (Revista Portales Médicos, 2020). Esto se debe a la falta de acceso a servicios de agua potable, saneamiento adecuado y educación sobre prácticas de higiene. Además, la falta de conciencia y la escasa colaboración de las familias y autoridades locales en las acciones preventivas han sido señaladas como barreras para la efectividad de los programas (Córdoba et al., 2019). Estas observaciones sugieren que la prevalencia alta de parasitosis intestinal en escolares no solo es un asunto de intervenciones médicas, sino también de factores socioambientales y educativos que deben ser abordados de manera integral.
Bibliografías:
- Revista Portales Médicos. (2020). La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/parasitosis-intestinal-escolares/
- Córdoba, M., Díaz, C., & Ruiz, J. (2019). Factores sociales y educativos que influyen en la prevalencia de parasitosis intestinal en zonas rurales. Revista de Salud Pública, 13(2), 75-85.