Parasitos

Parasitos

de NORIEGA ROJAS STEVEN PAUL -
Número de respuestas: 4

¿Cuáles son los principales factores de riesgo que inciden en la alta prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de la provincia de Manabí?

Justificación y argumento científico:

La parasitosis intestinal sigue siendo un problema de salud pública en Ecuador, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos como algunas áreas de Manabí. Esta afección afecta principalmente a niños en edad escolar debido a condiciones sanitarias deficientes, consumo de agua no tratada, y escasa educación en higiene personal. Según el estudio revisado, la prevalencia de parásitos como Ascaris lumbricoides y Giardia lamblia en escolares es elevada, lo que repercute negativamente en su nutrición, desarrollo cognitivo y rendimiento académico.

Investigaciones científicas han demostrado que factores como el acceso limitado a agua potable, servicios básicos inadecuados y la falta de campañas preventivas efectivas son determinantes clave en la propagación de estas infecciones (Hotez et al., 2008). Por ello, identificar y analizar estos factores de riesgo es fundamental para diseñar estrategias de intervención más eficaces en las instituciones educativas de la región.

Bibliografía:

Hotez, P. J., Bundy, D. A., Beegle, K., Brooker, S., Drake, L., de Silva, N., ... & Hill, K. (2008). Helminth infections: soil-transmitted helminth infections and schistosomiasis. In Disease control priorities in developing countries (pp. 467-482). Washington (DC): World Bank.

Re: Parasitos de VALLA SILVA DAVID GEORDAN -
Re: Parasitos de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -
Re: Parasitos de VALLA SILVA DAVID GEORDAN -
Re: Parasitos de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -