Pregunta
¿Cuál es la relación entre los hábitos higiénicos en el hogar y la prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de zonas rurales del Cantón Paján – Manabí?
¿Por qué?
porque uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue que la parasitosis intestinal tiene una alta prevalencia en escolares (55%) y que muchos de los factores de riesgo están directamente relacionados con hábitos domésticos, como la higiene personal, el lavado de manos, la limpieza del hogar, el consumo de agua segura y el uso de calzado.
Según (López Herrera 2020)Identificar con mayor claridad cómo estos hábitos se correlacionan con la infección puede ayudar a establecer estrategias preventivas más eficaces, específicamente enfocadas en la educación sanitaria familiar y escolar.
“Las parasitosis son generalmente subestimadas por ser asintomáticas, pero representan un factor de morbilidad importante cuando se asocian a la desnutrición, donde los principales mecanismos en la transmisión son la ingesta de agua contaminada y la mala higiene doméstica” (Durán Pincay et al., 2017).
Bibliografía
Durán Pincay, Y. E., Merchán Villafuerte, K. M., & Veliz Castro, T. I. (2017). La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí. Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM). Recuperado de: https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/684
Según López Herrera (2020)
López Herrera, D. (2020). Parasitosis intestinal en escolares: prevalencia, factores de riesgo y medidas preventivas. Revista Portales Médicos. Recuperado el 2 de abril de 2025, de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/parasitosis-intestinal-escolares/.