Curso: (P2025 - 1S) HISTORIA DEL ECUADOR ÉPOCA COLONIAL A | UNACH
- General
- BLOQUE INICIAL
BLOQUE INICIAL
HISTORIA DEL ECUADOR: ÉPOCA COLONIAL
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
El curso de Historia del Ecuador: Época colonial, busca hacer una exploración diacrónica de temas, fenómenos y problemas amplios pero comunes del vasto y complejo panorama histórico de los mundos andinos. Debido a que seria demasiado ambicioso tratar de abarcar en forma cronológica, ni siquiera temática, la historia de toda una región con tantas convergencias y divergencias. Se propone hacer un análisis y síntesis de temáticas y problemáticas transversales comunes que de alguna manera sobrepasen cualquier pertenencia temporal o regional determinada entre los siglos XVI, XVII, XVIII.
- Información General
- Espacios de interacción
Espacios de interacción
- En el siguiente foro se podrá recolectar dudas e inquietudes de la asignatura.
- Apertura: miércoles, 9 de abril de 2025, 16:44Cierre: jueves, 24 de abril de 2025, 12:00
- Unidad 1: Conquista de Quito
Unidad 1: Conquista de Quito
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identifica los diferentes procesos históricos y sociales de manera crítica, desde una visión autónoma, comprometida, participativa, constructiva y responsable sobre los distintos fenómenos sociales,contribuyendo la construcción de una sociedad más justa y humana
SEMANA 1
1. Componente Docente:
La ocupación Inca.
Actividades de Reflexión (Duración total: 60 minutos)
⏱️ Objetivo General:
Reflexionar sobre la organización, valores y legado del Imperio Incaico para compararlos con la sociedad actual y reconocer el aporte de las culturas ancestrales.
1. Activación de conocimientos previos (10 minutos)
Dinámica: Lluvia de ideas
-
Pregunta al grupo: ¿Qué saben sobre los incas? ¿Qué palabras o imágenes les vienen a la mente cuando piensan en esa cultura?
-
Escribe sus respuestas en la pizarra o en carteles.
-
Muestra rápidamente las diapositivas de Ubicación, Expansión y Sociedad Inca.
🟡 2. Lectura crítica en grupos (15 minutos)
Material: Divide la clase en 4 grupos. Asigna a cada uno una sección del contenido (pueden ser impresas o proyectadas):
-
Grupo 1: Sociedad Inca
-
Grupo 2: Economía y propiedad
-
Grupo 3: Religión y educación
-
Grupo 4: Organización administrativa y herramientas de poder
Tarea: Cada grupo responde en cartulina o papelógrafo:
-
¿Qué les sorprendió más de esta organización?
-
¿Qué cosas creen que todavía se aplican en nuestra sociedad?
-
¿Qué aspectos consideran injustos o problemáticos?
🟠 3. Diálogo y comparación crítica (20 minutos)
Dinámica: Foro dirigido
-
Cada grupo expone brevemente lo que descubrió (3 minutos por grupo).
-
Luego, el docente guía una reflexión general con preguntas como:
-
¿Qué opinan sobre que la tierra fuera propiedad del Estado?
-
¿Qué ventajas tenía que todos trabajen para la comunidad?
-
¿Y qué desventajas creen que tenía vivir bajo un sistema tan controlado?
-
🔵 4. Cierre reflexivo (15 minutos)
Dinámica: Escribo para pensar
Entrega a cada estudiante una hoja donde debe completar las siguientes frases:-
Lo que más me llamó la atención fue...
-
Si yo viviera en el Imperio Inca, me gustaría ser...
-
Lo que más valoro de esta civilización es...
Opcional: algunos pueden leer su respuesta en voz alta.
-
- Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 00:00Cierre: viernes, 25 de abril de 2025, 00:00
PAE - Actividades de Aplicación y Experimentación
- Apertura: jueves, 10 de abril de 2025, 21:13Cierre: domingo, 13 de abril de 2025, 16:58
Título del debate:
“1492: ¿Descubrimiento, encuentro o invasión? Una mirada crítica a la historia oficial”Duración estimada: 1 hora
Formato sugerido: Debate estructurado con participación activa de dos equipos y un jurado/moderador (docente).Objetivo general:
Analizar críticamente el proceso iniciado en 1492 desde múltiples perspectivas (histórica, cultural, económica y ética), reconociendo sus implicaciones en la identidad latinoamericana actual.
- Apertura: miércoles, 9 de abril de 2025, 06:15Cierre: domingo, 13 de abril de 2025, 16:32
I. Preguntas de Comprensión
¿Por qué fue fundamental la colaboración de los Cañaris en la conquista española del Imperio Incaico?
¿Qué factores llevaron a los Cañaris a aliarse con los españoles en contra de los incas?
Describe las consecuencias que enfrentaron los Cañaris tras su alianza con los españoles.
¿Cómo ha sido tradicionalmente representada la participación indígena en la historiografía de la conquista, y qué cambios han surgido en investigaciones recientes?
¿Cuál fue el impacto de la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar en el Imperio Incaico y en la decisión de los Cañaris de apoyar a los españoles?
SEMANA 2-3
- Apertura: martes, 22 de abril de 2025, 16:44Cierre: miércoles, 23 de abril de 2025, 07:30
- Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 16:44Cierre: jueves, 24 de abril de 2025, 07:30
SEMANA 4
- Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 00:00Cierre: domingo, 4 de mayo de 2025, 00:00
- Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 00:00Cierre: domingo, 4 de mayo de 2025, 00:00
SEMANA 5
- Apertura: jueves, 1 de mayo de 2025, 00:00Cierre: viernes, 2 de mayo de 2025, 00:00
Trabajo en Clase:
Identifica las dos posiciones en: Descubrimiento, Encuentro, Conquista de América.
SEMANAS 6-7
- Apertura: jueves, 15 de mayo de 2025, 00:00Cierre: domingo, 18 de mayo de 2025, 00:00
- Apertura: jueves, 15 de mayo de 2025, 00:00Cierre: jueves, 22 de mayo de 2025, 00:00
SEMANA 8
- Apertura: jueves, 15 de mayo de 2025, 00:00Cierre: domingo, 18 de mayo de 2025, 00:00
- Apertura: jueves, 15 de mayo de 2025, 00:00Cierre: domingo, 18 de mayo de 2025, 00:00
- PROYECTO FINAL del PRIMER CICLOEste tema
PROYECTO FINAL del PRIMER CICLO
Elaboración del Ensayo.
- Apertura: jueves, 15 de mayo de 2025, 16:44Cierre: miércoles, 28 de mayo de 2025, 23:00
- BLOQUE DE CIERRE
BLOQUE DE CIERRE
- Apertura: viernes, 11 de julio de 2025, 16:04Cierre: domingo, 13 de julio de 2025, 13:14
Los estudiantes deben cargar la captura de pantalla del mensaje de entrega que se refleja al enviar la encuesta. Por ejemplo:
https://forms.gle/Y32uatdLTZm2WJog8