Diagrama de temas
-
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN IV-5TO "B"
Imagen de obra: autoría.Arq.Héctor Cepeda Godoy
-
-
-
MATERIALES: LIBROS, PDF, ARCHIVOS
-
DEBERES TRABAJOS Y EXPOSICIONES
-
Apertura: jueves, 10 de abril de 2025, 18:00Cierre: miércoles, 23 de abril de 2025, 23:00
1.DESARROLLO DE LOS MATERIALES DE LA VIVIENDA EN:
1.1. Estructura:
1.1.1. En cimientos.
1.1.2. En piso o contrapiso.
1.1.3. En pilares y vigas
1.1.4. En muros
1.1.5. En cielo raso o tumbados.
1.2. Envolventes; exteriores e interiores
1.3. Acabados o revestimientos, piezas sanitarias, muebles y complementos a la vivienda, puertas y ventanas:
1.3.1. En pisos.
1.3.2. En mamposterías o paredes.
1.3.3. En cielo raso o tumbados.
1.3.3. En cubierta.
1.3.4. Piezas sanitarias.
1.3.4. Muebles y complementos.
1.3.4. Puertas.
1.3.5. Ventanas.
FECHA DE ENTREGA: miércoles 23 de abril del 2025
HORA: 10:00 horas
1.1 INDICACIONES:
El trabajo se realizará de dos INTEGRANTES POR GRUPO
1.2 FORMA DE ENTREGA:
La Tarea se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL Forma física
Los estudiantes deben entregar el informe el día miércoles 23 de abril del 2025
máximo en 4 hojas formato A4 por informe de cada grupo, favor no excederse en el número de hojas de la tarea caso contrario se rebajarán 2puntos por cada hoja adicional.
El trabajo podrá presentarse a mano o a computador, si es a mano con letra legible y de imprenta con marcador negro, y si es a computador con letra arial o stylus BT. Con buena redacción y sin faltas ortográficas para los dos casos.
Forma Digital
Los estudiantes deben subir la Tarea N°1 al aula virtual el día miércoles 23 de abril hasta las 23:00 pm. horas
en archivo digital formato PDF, no debe pesar más de 9.5MB y solo subirá uno de los integrantes de cada grupo (lógicamente con los nombres de los integrantes de grupo en su informe).
-
Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 18:00Cierre: lunes, 5 de mayo de 2025, 23:00
PRÁCTICA DE LABORATORIO
TEMA: Ensayo de materiales; PRUEBA DE CONTENIDO DE HUMEDAD Y DENSIDAD DE LA MADERA
FECHA: 30 de abril del 2025
LUGAR: Laboratorio de Ingeniería Civil. HORA: 10:00 am hasta 12:00 am
INDICACIONES:
- Los estudiantes deben estar puntuales
- Deben llevar toda la vestimenta indicada
- Deben tener cedula o carnet de la universidad para el préstamo de los equipos
- La práctica se realizará en DOS MACRO GRUPOS
- El INFORME de la práctica realizada será INDIVIDUAL
- El informe se subirá al aula virtual en la hora y fecha señalada.
- El estudiante NO PODRÁ HACER LA PRACTICA si no tiene la indumentaria que se solicito
INDUMENTARIA PARA PODER INGRESAR A LA PRACTICA:
1. Llevar un MANDIL BLANCO o CELESTE por cada estudiante
2. Protector visual
3. Protector auditivo
4. Guantes de caucho
5. Ropa casual cómoda de preferencia pantalón blue-jeans (no suelta)
6. Zapatos antideslizantes, tipo botín o botas (No zapatillas)
7. Damas Recogido el cabello (también aplica a los chicos que tiene cabello largo)
EN CASO DE NO TENER LA INDUMENTARIA COMPLETA SE DISMINUIRÁ UN 1P AL INFORME DE LA PRACTICA
INSTRUMENTAL SOLICITAR EN EL LABORATORIO.
- Balanza
- Horno
-
-
Apertura: miércoles, 21 de mayo de 2025, 06:00Cierre: miércoles, 21 de mayo de 2025, 23:59
PRÁCTICA DE LABORATORIO
TEMA: PRUEBA DE ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN PARALELA A LAS FIBRAS DE LA MADERA
FECHA: 14 de mayo del 2025
LUGAR: Laboratorio de Ingeniería Civil.
HORA: 10:00 am hasta 12:00 am
INDICACIONES:
- Los estudiantes deben estar puntuales
- Deben llevar toda la vestimenta indicada
- Deben tener cedula o carnet de la universidad para el préstamo de los equipos
- La práctica se realizará en TRES GRUPOS
- El INFORME de la práctica realizada será INDIVIDUAL
- El informe se subirá al aula virtual en la hora y fecha señalada.
- El estudiante NO PODRÁ HACER LA PRACTICA si no tiene la indumentaria que se solicito
INFORME DE ENTREGA:
El informe se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL
Forma física
Los estudiantes deben entregar el informe el día miércoles 21 de mayo a las 10:00 am en forma física.
El informe se presentará a mano alzada o regla tipo de letra de imprenta y gráficos a mano
Solo el anexo fotográfico se permitirá imagines cada una debe tener su título y descripción solo una hoja
Forma Digital
Los estudiantes deben entregar el informe digital en archivo pdf el día 21 de mayo subir al Aula Virtual hasta las 23:59 horas del mismo día.
INFORME DE ENTREGA:
El informe se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL
Forma física
Los estudiantes deben entregar el informe el día miércoles 21 de mayo a las 11:00 am en forma física.
El informe se presentará a mano alzada o regla tipo de letra de imprenta y gráficos a mano
Solo el anexo fotográfico se permitirá imagines cada una debe tener su título y descripción solo una hoja
Forma Digital
Los estudiantes deben entregar el informe digital en archivo pdf el día 21 de mayo subir al Aula Virtual hasta las 23:59 horas del mismo día
NOTA: más detalles del. Informe N2 y de su Rúbrica se adjunta en un archivo pdf para descargar
-
2.1. SISTEMA ESTRUCTURAL.:
2.1.1. Cimentación, contención y zócalo(bajo rasante).
2.1.2. Estructura (sobre rasante)
2.1.3. Elementos portantes verticales.
2.1.4. Elementos portantes horizontales.
2.1.5. Tipologías Constructivas
2.2 SISTEMAS DE COBERTURA O CERRAMIENTO:
2.2.1 Fachadas
2.2.2Vanos(huecos,ventanas)
2.2.3 Cubiertas.
2.2.4 Tipologías Constructivas
2.3 SISTEMAS DE COBERTURA O CERRAMIENTO:
2.3.1 Particiones
2.3.2 Comunicación vertical
2.3.3 Escaleras
2.3.4 Ascensores
2.4 ESTUDIO DE REPERTORIO
-
Apertura: martes, 29 de abril de 2025, 08:00Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, 23:59
1.OBJETIVO:
General:
Analizar cada uno de los diferentes sistemas según los materiales utilizados en la construcción para conocer su aplicación (tanto en su estructura, envolventes exteriores e interiores, como en acabados).
Específicos:
Identificar el proceso constructivo de los diferentes sistemas y materiales utilizados en la construcción en; madera.
Investigar las especificaciones técnicas de cada material, su resistencia y proceso de construcción en obra y taller.
1.INFORME DE ENTREGA:
- El informe se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL
- Forma física
- Los estudiantes deben entregar el trabajo que es individual el día miércoles 7 de mayo a las 10h00 am, en papel sketch o bond en formato A3 esta será evaluada según la rúbrica adjunta.
- Plazo de 10 días.
- Los estudiantes deben realizar una revisión del trabajo grupal como tutoría de clase, se entregará el trabajo en papel sketch o bond en formato A3 a mano o a regla, se deberá escanear o fotografiar el trabajo y subir al aula virtual en 1 solo pdf, esta será evaluada según la rúbrica adjunta y su exposición
- Forma Digital
- Los estudiantes deben subir la tarea al aula virtual en formato pdf hasta el día miércoles 07 de mayo del 2025 hasta 11:59 pm .
- En formato PDF, no debe pesar más de 9.5MB
NOTA: más información se adjunta en un archivo en pdf para descargar
-
MATERIALES: LIBROS, PDF, ARCHIVOS
-
DEBERES TRABAJOS Y EXPOSICIONES
-
Apertura: miércoles, 7 de mayo de 2025, 18:00Cierre: miércoles, 14 de mayo de 2025, 23:59
1.OBJETIVO:
General:
Analizar cada uno de los diferentes sistemas según los materiales utilizados en la construcción para conocer su aplicación tanto en su estructura, como envolventes exteriores e interiores, como en acabados.
Específicos:
Identificar el proceso constructivo de los diferentes sistemas y materiales utilizados en la construcción en; madera.
Investigar las especificaciones técnicas de cada material, su resistencia y proceso de construcción en obra y taller,de los revestimientos a emplear en; Pisos, Paneles Interiores y Exteriores, Cielo Rasos, Cubiertas.
-
Apertura: miércoles, 21 de mayo de 2025, 17:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 23:59
PRÁCTICA DE LABORATORIO
TEMA: PRUEBA DE ENSAYO DE RESISTENCIA A FLEXIÓN ESTÁTICA DE LA MADERA.
FECHA: 21 de mayo del 2025
LUGAR: Laboratorio de Ingeniería Civil.
HORA: 10:00 am hasta 12:00 am
INDICACIONES:
Los estudiantes deben estar puntuales
Deben llevar toda la vestimenta indicada
Deben tener cedula o carnet de la universidad para el préstamo de los equipos
La práctica se realizará en 2 GRUPOS
El INFORME de la práctica realizada será INDIVIDUAL
El informe se subirá al aula virtual en la hora y fecha señalada.
El estudiante NO PODRÁ HACER LA PRACTICA si no tiene la indumentaria que se solicito
INDUMENTARIA PARA PODER INGRESAR A LA PRACTICA:
1. Llevar un MANDIL BLANCO o CELESTE por cada estudiante
2. Protector visual
3. Protector auditivo
4. Guantes de caucho
5. Ropa casual cómoda de preferencia pantalón blue-jeans (no suelta)
6. Zapatos antideslizantes, tipo botín o botas (No zapatillas)
7. Damas Recogido el cabello (también aplica a los chicos que tiene cabello largo)
EN CASO DE NO TENER LA INDUMENTARIA COMPLETA SE DISMINUIRÁ UN 1P AL INFORME DE LA PRACTICA
-
-
-
MATERIALES: LIBROS, PDF, ARCHIVOS
-
DEBERES TRABAJOS Y EXPOSICIONES
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 17:00Cierre: miércoles, 11 de junio de 2025, 23:00
1.OBJETIVO:
General: (Colocar 1 objetivo por parte del estudiante, términos mediante un glosario)
Específicos: (Colocar 3 objetivos por parte del estudiante)
1.INFORME DE ENTREGA:
- El informe se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL
- Forma física
- Los estudiantes deben entregar el trabajo que es individual el día miércoles 11 de junio a las 10h00 am, en papel bond en formato A4 esta será evaluada según la rúbrica adjunta.
- Los estudiantes deben realizar la entregará del trabajo en papel bond en formato A4 en computador, se deberá escanear o fotografiar el trabajo y subir al aula virtual en 1 solo pdf, esta será evaluada según la rúbrica adjunta.
- Forma Digital
- Los estudiantes deben subir la tarea al aula virtual en formato pdf hasta el día miércoles 11 de junio del 2025 hasta 11:00 pm .
- En formato PDF, no debe pesar más de 9.5MB
a) Conocimientos teóricos adquiridos en la parte teórica: El estudiante debe relacionar los conocimientos teóricos que adquiere durante las clases con la parte de la terminología técnica empleada.
- Conclusiones (mínimo 3)
- Recomendaciones (mínimo 3)
- Bibliografía. (mínimo 4, máximo las necesarias)
-
Apertura: jueves, 5 de junio de 2025, 16:00Cierre: miércoles, 18 de junio de 2025, 23:59
TEMA: ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD Y ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN PARALELA A LAS FIBRAS DEL BAMBÚ.
FECHA: Miércoles 11 de junio del 2025
LUGAR: Laboratorio de Ingeniería.
HORA: 10:00 am hasta 12:00 am
INDICACIONES:
- Los estudiantes deben estar puntuales
- Deben llevar toda la vestimenta indicada
- Deben tener cedula o carnet de la universidad para el préstamo de los equipos
- La práctica se realizará en DOS GRUPOS
- El INFORME de la práctica realizada será INDIVIDUAL
- El informe se subirá al aula virtual en la hora y fecha señalada.
- El estudiante NO PODRÁ HACER LA PRACTICA si no tiene la indumentaria que se solicito
INDUMENTARIA PARA PODER INGRESAR A LA PRACTICA:
1. Llevar un MANDIL BLANCO o CELESTE por cada estudiante
2. Protector visual
3. Protector auditivo
4. Guantes de caucho
5. Ropa casual cómoda de preferencia pantalón blue-jeans (no suelta)
6. Zapatos antideslizantes, tipo botín o botas (No zapatillas)
7. Damas Recogido el cabello (también aplica a los chicos que tiene cabello largo)
EN CASO DE NO TENER LA INDUMENTARIA COMPLETA SE DISMINUIRÁ UN 1P AL INFORME DE LA PRACTICA
-
Apertura: lunes, 16 de junio de 2025, 17:00Cierre: miércoles, 25 de junio de 2025, 23:59
1.OBJETIVO: General:
Analizar los DETALLES CONSTRUCTIVOS A UTILIZAR EN EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL TAPIAL Y BAHAREQUE utilizados en la construcción para conocer su aplicación (tanto en su estructura, envolventes exteriores e interiores, como en acabados).
Específicos:
· Identificar el proceso constructivo del Tapial y Bahareque y detalles utilizados en la construcción en una vivienda en Tapial y Bahareque .
· Investigar las especificaciones técnicas del material Tapial y Bahareque ,según su resistencia y proceso de construcción en obra y taller, utilizando manuales del Tapial y Bahareque.
· Crear y realizar la solución de un proyecto de vivienda con el material constructivo en Tapial y Bahareque, utilizando en estructura en envolventes y acabados este material en un 90% y un 10% en la cimentación de hormigón( ciclópeo; f´c= 180 kg/cm2 en 60% de hormigón simple y 40% de piedra.
-
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 17:00Cierre: miércoles, 16 de julio de 2025, 23:00
1.OBJETIVO:
General: (Colocar 1 objetivo por parte del estudiante, términos mediante un glosario)
Específicos: (Colocar 3 objetivos por parte del estudiante)
1.INFORME DE ENTREGA:
- El informe se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL
- Forma física
- Los estudiantes deben entregar el trabajo que es individual el día miércoles 16 de julio a las 10h00 am, en papel bond en formato A4 esta será evaluada según la rúbrica adjunta.
- Los estudiantes deben realizar la entregará del trabajo en papel bond en formato A4 en computador, se deberá escanear o fotografiar el trabajo y subir al aula virtual en 1 solo pdf, esta será evaluada según la rúbrica adjunta.
- Forma Digital
- Los estudiantes deben subir la tarea al aula virtual en formato pdf hasta el día miércoles 16 de julio del 2025 hasta 11:00 pm .
- En formato PDF, no debe pesar más de 9.5MB
a) Conocimientos teóricos adquiridos en la parte teórica: El estudiante debe relacionar los conocimientos teóricos que adquiere durante las clases con la parte de la terminología técnica empleada.
- Conclusiones (mínimo 3)
- Recomendaciones (mínimo 3)
- Bibliografía. (mínimo 4, máximo las necesarias)
-
Apertura: lunes, 16 de junio de 2025, 18:00Cierre: lunes, 7 de julio de 2025, 23:59
1.OBJETIVO: General:
Analizar los DETALLES CONSTRUCTIVOS A UTILIZAR EN EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL BAMBU utilizados en la construcción para conocer su aplicación (tanto en su estructura, envolventes exteriores e interiores, como en acabados).
Específicos:
· Identificar el proceso constructivo del bambú y detalles utilizados en la construcción en una vivienda en bambú .
· Investigar las especificaciones técnicas del material bambú ,según su resistencia y proceso de construcción en obra y taller, utilizando manuales del bambú y la norma NEC del capitulo ESTRUCTURAS DE GUADUA (Gak).
· Crear y realizar la solución de un proyecto de vivienda con el material constructivo en bambú , utilizando en estructura en envolventes y acabados este material en un 90% y un 10% en la cimentación de hormigón reforzado.
-
Apertura: miércoles, 2 de julio de 2025, 17:00Cierre: lunes, 21 de julio de 2025, 23:59
1.INFORME DE ENTREGA:
El informe se presentará de forma FÍSICA Y DIGITAL
Forma física
Los estudiantes deben entregar 1 LAMINA RESUMEN de lo recibido sobre los 3 sistemas constructivos, el trabajo en grupo el día lunes 21 de julio a las 10h00 am, en cartulina en formato A0 (máximo en 1 lamina) esta será evaluada según la rúbrica adjunta.
Los estudiantes deben realizar revisiones en clase del trabajo en grupo como tutoría de clase, se entregará el trabajo en papel bond impreso en formato A0(84.1x118cm) a mano a regla o a computador, se deberá escanear o fotografiar el trabajo y subir al aula virtual en 1 solo pdf, esta será evaluada según la rúbrica adjunta
Forma Digital
Los estudiantes deben subir la tarea al aula virtual en formato pdf hasta el día lunes 21 de julio del 2025 hasta 11:59 pm .
En formato PDF, no debe pesar más de 9.5MB
a) Conocimientos teóricos adquiridos en la parte teórica: El estudiante debe relacionar los conocimientos teóricos que adquiere durante las clases con la parte práctica del ejercicio.
b) Revisiones y correcciones: cada estudiante debe realizar revisión y corrección en las fechas establecidas.
Conclusiones (mínimo 3)
Recomendaciones (mínimo 3)
Bibliografía.