Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
3 |
---|
A |
---|
Accesibilidad Accesibilidad | |
ACCION la acción es interacción social orientada al entendimiento mutuo, donde el objetivo es llegar a un acuerdo a través de la comprensión santiago Moreno | |
AcciónLa palabra acción es el acto de hacer o ejecutar algo, resultado de una decisión o intención, que produce un efecto o cambio en una situación determinada. Analogía: Así como una semilla necesita agua para crecer, una idea necesita acción para convertirse en realidad. Melanie Quisatasi | |
Acciones
Nohelia Torres | ||
Acciones.-Definición: Ejemplo: Brandon Sánchez | |
Acciones:-Comportamientos o prácticas que reflejan la cultura de una comunidad. Ejemplo: Participar en una danza tradicional es una acción que representa la identidad cultural de un grupo. Sayuri Concha | |
AcepciónCon la palabra acepción nos referimos a los distintos significados que en un idioma se le pueden dar a un término específico, dependiendo de sus respectivos contextos de uso. Normalmente, se llaman acepciones a las entradas que una palabra registra en el diccionario, o a los distintos entendimientos que se le dan a un mismo término en la lengua hablada. Analogía: Así como una llave puede abrir diferentes puertas según su forma, una palabra puede tener distintas interpretaciones según su acepción. Melanie Quisatasi | |
acepcionesLas acepciones son los diferentes significados o interpretaciones que una palabra puede tener según el contexto en el que se utilice. Una misma palabra puede tener varias acepciones, y cada una de ellas se aplica en situaciones específicas. Las acepciones permiten que una palabra se adapte a diferentes usos lingüísticos y sentidos dentro del lenguaje. ejemplo: La palabra "banco" tiene varias acepciones:
| |
ActitudLa actitud es la disposición o manera de actuar, sentir o pensar de una persona frente a una situación, objeto, persona o idea. Refleja una tendencia aprendida que influye en el comportamiento y se compone de tres elementos: componente cognitivo (lo que pienso), afectivo (lo que siento) y conductual (cómo actúo). Ejemplo: Una persona que, tras perder su empleo, busca alternativas en lugar de deprimirse. Danna Crespin | ||