Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  (Siguiente)
  TODAS

C

Capacidad

La capacidad es la habilidad o aptitud que tiene una persona, grupo o cosa para realizar una tarea, enfrentar un desafío o cumplir con una función específica. Implica tener los recursos, habilidades o potencial necesarios para llevar a cabo una acción o lograr un objetivo.

Ejemplo práctico:

Cuando un niño aprende a resolver problemas matemáticos está desarrollando su capacidad intelectual, porque está mejorando su habilidad para entender conceptos y aplicar las soluciones.

Ivan Cargua


Enlace de la entrada: Capacidad

Característica

Definición: Una característica es una cualidad o rasgo distintivo que define o describe a una persona, objeto, fenómeno o grupo. Puede referirse a aspectos físicos, comportamentales, funcionales o emocionales.

Ejemplo práctico: Imagina un perro como mascota. Algunas características que podrían describirlo incluyen su tamaño (pequeño o grande), su raza (labrador, bulldog, etc.), su color (marrón, negro, blanco) y su temperamento (juguetón, tranquilo, protector). Estas características ayudan a identificar y diferenciar a este perro de otros, así como a entender mejor su comportamiento y necesidades.

Ruales Miguel

Enlace de la entrada: Característica

Características

Las características son los rasgos, propiedades o cualidades que distinguen o describen a una persona, objeto, situación, animal, idea o fenómeno. Permiten identificar, clasificar y comprender mejor aquello de lo que se habla.

Cuando describimos un perro, sus características pueden ser:

Tamaño: mediano

Color: marrón

Comportamiento: juguetón

Raza: labrador


Danna Crespin Cabrera 

Enlace de la entrada: Características

Categoría

Es una aglomeración, agrupaciones de orden social y cultural donde estos intercambian aglomeración, comparaciones, similitudes, diferencias.

Ejemplo: Cuando mencionamos la categoría de “pueblos indígenas amazónicos” nos referimos a grupos como los Shuar y los Waorani. Esta agrupación ayuda, por ejemplo, a formular políticas de salud que reconocen y honran sus lenguas y su cosmovisión.

GABRIEL PATRICIO SAGNAI CAICEDO

Enlace de la entrada: Categoría

Choque cultural

Confusión, estrés o conflicto que se experimenta al enfrentarse a prácticas culturales muy distintas. Afecta emociones y relaciones sociales. Requiere adaptación para ser superado. Necesita de compromiso y comprensión para poder superar estos enfrentamientos personales.


Analogía

Es como querer enchufar un aparato en un tomacorriente de otro país; no encajan y puede haber problemas.


Italo Vimos

Enlace de la entrada: Choque cultural

Choques culturales

Los choques culturales ocurren cuando personas de diferentes culturas interactúan y experimentan conflictos, malentendidos o incomodidad debido a diferencias en valores, normas, comportamientos o formas de comunicarse.

Ejemplo:  Puntualidad

En culturas como la suiza o japonesa, la puntualidad es estricta. En otras, como en muchos países latinoamericanos, puede ser más flexible.

Una persona extranjera que lo desconoce podría malinterpretarlo como falta de respeto o irresponsabilidad.

Danna Crespin Cabrera 




Enlace de la entrada: Choques culturales

Circunscribe

Circunscribe: Limitar, ajustar, reducir a determinados límites o términos. 
Francisco Ramos

Enlace de la entrada: Circunscribe

Claridad

Definición: Capacidad de expresar ideas de forma precisa, ordenada y comprensible.

Analogía: Es como limpiar un vidrio sucio para que todos vean claramente lo que hay detrás.

Nico Márquez 


Enlace de la entrada: Claridad

Codigo cultural

Definición: Conjunto de normas, valores y símbolos propios de una cultura.

Analogía: Como el idioma secreto que solo los miembros del grupo comprenden.

 Nico Márquez 

Enlace de la entrada: Codigo cultural

Cohabitación


Cohabitación es el acto de vivir en el mismo espacio físico con otras personas o grupos, compartiendo recursos y espacios. Puede darse en contextos familiares, vecinales o multiculturales. No siempre implica integración o convivencia armónica.
Ejemplo: En una misma calle pueden cohabitar familias de diferentes orígenes culturales.

Nohelia Torres


Enlace de la entrada: Cohabitación


Página:  1  2  3  4  5  6  7  (Siguiente)
  TODAS