Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
1 |
---|
A |
---|
AdaptaciónLa adaptación es el proceso físico, mental, social o de cualquier otra naturaleza a través del cual un elemento se modifica o transforma a sí mismo para responder o reaccionar de mejor manera a un propósito, un obstáculo o una situación. Todo aquello que tiene esta capacidad, sea un organismo, un individuo o un objeto, se califica de adaptable, mientras que aquello que carece de ella se llama inadaptable. Analogía: La adaptación es como un camaleón en la selva, cambia su color para sobrevivir en distintos entornos, así como las personas ajustan sus pensamientos y comportamientos ante nuevas circunstancias para seguir adelante. Melanie Quisatasi | |
Adaptación de los mensajesProceso mediante el cual se ajusta un mensaje según las características de la audiencia. Adaptar un mensaje es como cambiarse de zapatos, Antonio Guamán | |
Adaptación del discursoEs el proceso mediante el cual una persona modifica su forma de hablar o escribir para adecuarse al contexto comunicativo, al interlocutor, al propósito del mensaje y a la situación en la que se encuentra. Esto incluye cambios en el vocabulario, el tono, la estructura y el nivel de formalidad. Ejemplo: Un político usa un tono coloquial en una plaza pública y uno formal en el congreso.Nohelia Torres | ||
Adaptación del mensaje.Definición: Ajustar el lenguaje y estilo del discurso según el tipo de audiencia. Ejemplo: Usar un lenguaje sencillo con niños y técnico con profesionales Andrea Vallejo. | |
Adaptación del MensajeLa capacidad de ajustar el discurso
según la audiencia es fundamental. Por ejemplo, un orador que se dirige a
estudiantes debe usar un lenguaje más accesible y dinámico, mientras que en un
contexto académico puede utilizar terminología técnica. Ejemplo: "Entiendo completamente lo que estás diciendo y concuerdo con tu punto de vista." Daniela Solis | |
AdecuaciónLa adecuación es la propiedad del lenguaje que asegura que el mensaje se adapte al contexto, al propósito comunicativo y al receptor. Implica usar un registro, tono y vocabulario apropiados. Garantiza la efectividad de la comunicación. Ejemplo: Un profesor utiliza un lenguaje técnico con sus colegas, pero lo simplifica al explicárselo a sus estudiantes. Nombre: Lesly Yánez | ||
Adecuación discursivaDefinición: Es la capacidad de ajustar el lenguaje y contenido del mensaje según el público y el contexto. Implica reconocer factores como edad, nivel educativo o intereses del receptor. Ejemplo: Un orador que se dirige a niños adaptará su lenguaje con ejemplos simples y un tono más cercano. Mauro Almeida | |
AdecuadaApropiado para alguien o algo. Correspondiente, apropiado, ajustado exactamente a las condiciones, circunstancias u objeto de alguna cosa. Ejemplo practico: La forma en que regañaste a los niños no fue la adecuada. Cristhian Altamirano | ||
AmbigüedadLa ambigüedad es una característica del lenguaje o de una situación en la que un mensaje puede interpretarse de más de una manera. Esto ocurre cuando las palabras, frases o gestos no tienen un significado claro o único, generando confusión o malentendidos. En la comunicación, la ambigüedad puede ser intencional para provocar reflexión, o no intencional, lo que afecta la claridad del mensaje. Ejemplo práctico: Un compañero dice “llegaré tarde” sin especificar cuánto tiempo, lo que genera incertidumbre sobre su llegada exacta. Velez Geny | ||